@masterThesis{10818/41021, year = {2020}, month = {3}, url = {http://hdl.handle.net/10818/41021}, abstract = {Este trabajo de investigación que se desarrolló en el Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica muestra las experiencias desde la planeación, ejecución y evaluación de un instructor para mejorar su práctica de enseñanza en un proceso de mentoría de dibujo e ilustración. A partir de una travesía que contempla que el instructor en el papel de mentor realice actividades relacionadas con las técnicas, conceptos, principios e historias de vida del ilustrador en el ámbito profesional con el ánimo de fortalecer la capacidad creativa en los aprendices del tecnólogo de ilustración para producciones audiovisuales. La travesía inicia por parte del mentor al conocer los aprendices desde su contexto e intereses personales para luego mejorar sus habilidades de dibujo desde la emulación, la experiencia, las anécdotas, la empatía, la motivación y el desarrollo de un cómic que busca hacer de su vida el elemento a ilustrar. Durante el seguimiento de la travesía el mentor registra y retroalimenta a los aprendices de forma constante. Los resultados de la travesía muestran una relación entre mentor y aprendices que generó que el proceso de ilustrar un cómic sea concebido como una experiencia de vida que puede trascender más allá del ambiente de formación.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Tiras cómicas y niños}, keywords = {Modelos de enseñanza}, keywords = {Educación}, keywords = {Aptitud creadora en la adolescencia}, title = {La mentoría en la creación de cómic: una ruta de enseñanza para fomentar la capacidad creativa por medio del dibujo}, author = {Silva Zarta, Jeisson Fabián}, }