@masterThesis{10818/38351, year = {2019}, month = {10}, url = {http://hdl.handle.net/10818/38351}, abstract = {El presente trabajo propone un Proceso Operativo Estándar (POE) como metodología adecuada para la implementación de procesos autogestionados que, llevados a los usuarios, permitan ofrecer un servicio competitivo y alineado a las nuevas tendencias FINTECH y BIGTECH en el sector cooperativo colombiano, todo esto, desde la óptica de la gerencia de operaciones. Para alcanzar este resultado, se ejecutó una metodología a partir de lessons learned enfocada a los procesos autogestionados ya implementados en FINCOMERCIO. A su vez, se midió el resultado desde diferentes aspectos: a) el impacto de su adopción establecido a partir de las variables que contempla la implementación de la solución, b) el cumplimiento de los cronogramas, c) los servicios llevados a la autogestión, y d) la experiencia del usuario. Con esto, se espera conseguir, mediante el POE propuesto, la implementación exitosa de una oficina 100% autogestionada en el año 2.021 para una Cooperativa de Ahorro y Crédito, lo que permitirá posicionar esta entidad como líder en innovación, constituyéndose en un referente claro para las entidades financieras y cooperativas colombianas en lo que respecta a implementación de estas soluciones.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Instituciones financieras}, keywords = {Bancos cooperativos}, keywords = {Autogestión}, title = {Implementación de procedimiento operativo estándar a través de lecciones aprendidas en proyectos FINTECH de autogestión en una entidad cooperativa de ahorro y crédito.}, author = {Cantor Macías, Camilo Andrés}, }