@masterThesis{10818/38350, year = {2019}, month = {10}, url = {http://hdl.handle.net/10818/38350}, abstract = {Actualmente en Colombia se promueve el bilingüismo, específicamente en inglés, de manera transversal en todos los niveles y procesos de formación. Para orientar este proceso, el Ministerio de Educación Nacional, MEN, ha establecido unas metas para cada nivel educativo, por cuyo cumplimiento deben velar todas las entidades educativas; en el ámbito universitario, por ejemplo, los estudiantes deben alcanzar el nivel B1. Estas metas y competencias de aprendizaje se definen de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. En este sentido, las instituciones académicas se esfuerzan por alcanzar los estándares esperados con el propósito, entre otros, de desarrollar en los estudiantes habilidades en el idioma inglés que les permitan ser más competitivos. En la enseñanza del inglés se promueve el desarrollo y fortalecimiento de cuatro habilidades para la comunicación: speaking, writing, reading y listening, reconociendo esta última como una de las más importantes, considerando entre otros aspectos que es el punto de partida en el proceso natural de aprendizaje de cualquier idioma, al ser el primer input que recibe el ser humano, ya que desde el vientre materno percibe su idioma nativo a nivel fonético (Moon, Lagercrantz y Kuhl, 2014)}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Educación superior}, keywords = {Bilingüismo -- Estudio y enseñanza}, keywords = {Fonética}, keywords = {Aprendizaje}, title = {Diseño e implementación de una propuesta didáctica para mejoramiento de listening skill en un grupo de estudiantes de educación superior}, author = {Vargas Pimiento, Ana Victoria}, }