@masterThesis{10818/36319, year = {2019}, month = {6}, url = {http://hdl.handle.net/10818/36319}, abstract = {Este estudio explora la representación social que tiene el sector oficial respecto a los jóvenes que han sido víctimas del desplazamiento, en un municipio de Cundinamarca-Colombia. El estudio, de tipo cualitativo, presenta un análisis temático de redes que estuvo basado en 8 entrevistas aplicadas a funcionarios públicos y la revisión de 4 documentos oficiales (circunscritos al marco normativo). Como resultados, se encontró que, si bien existen estereotipos negativos en torno a la población joven en condición de desplazamiento, también se reconocen aspectos positivos de la representación del joven-victima. Así, se encuentra que la esencialización del joven en condición de desplazamiento como víctima, es elemento central de la representación: hay quienes reconocen la condición de víctima de los jóvenes, llegando a escencializarlos como tales; pero también se identifica que los funcionarios perciben un uso estratégico de la condición de víctima para obtener beneficios. Esto se relaciona con la interpretaciones equívocas del marco normativo y de los hechos y necesidades que configura la condición de víctima.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Juventudes}, keywords = {Desplazamiento}, keywords = {Representación social}, title = {“El Joven-Víctima” Esencialización de los jóvenes en situación de desplazamiento en el discurso oficial en Zipaquirá-Cundinamarca}, author = {Mejía Villa, Wilson Fabián and Reinoso Chávez, Natalia}, }