@misc{10818/35445, year = {2019}, month = {1}, url = {http://hdl.handle.net/10818/35445}, abstract = {El presente trabajo tenía el objetivo de identificar la relación entre la tipología familiar, el estilo parental y el consumo de sustancias psicoactivas, debido a las pautas y características del ambiente familiar. Para esto se establecieron categorías que fueron evaluadas por medio de una entrevista semiestructurada, que consta de 14 preguntas, y fue evaluada por tres jueces para establecer pertinencia, redacción y claridad de las preguntas, y con la información recolectada, se realizó un análisis, con el cual se originó una encuesta cualitativa. La muestra fueron 7 padres de familia, con tipologías 4 de tipo nuclear, 1 extensa, 1 monoparental y1 reconstruida, que son pertenecientes a un programa de una fundación de Bogotá. El estudio es de tipo interpretativo fenomenológico. Se realizaron las entrevistas de manera individual y después del análisis, se les brindo a los participantes la encuesta para triangular la información con la entrevista previa. Los resultados encontrados fueron que, con relación a la tipología familiar, se encontraron más participantes con composición de tipo nuclear, contradiciendo la teoría, y respecto al estilo de autoridad, las familias evidenciaron en mayor medida estilos permisivos y autoritarios, por último, se corroboro que los factores de riesgos ligados a la comunidad y a las instituciones educativas tienen una afectación en la problemática de consumo. En conclusión, si existe una relación con el estilo de autoridad (permisivo y autoritario) y el consumo de sustancias, más que con la tipología familiar.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Familia}, keywords = {Jóvenes -- Consumo de drogas}, keywords = {Adolescencia}, keywords = {Orientación profesional}, title = {Tipos de familia y el estilo de autoridad en el uso de sustancias psicoactivas en adultos jóvenes en edades entre 18 y 21 años de la cuidad de Bogotá}, author = {Moreno Mendoza, Ángela María}, }