@masterThesis{10818/34423, year = {2018}, month = {10}, url = {http://hdl.handle.net/10818/34423}, abstract = {El presente estudio centró su interés en identificar y evaluar los niveles de satisfacción en las relaciones de pareja generadas a través de internet. Con un enfoque cuantitativo de tipo correlacional; la investigación consideró y estableció el uso de internet y las relaciones románticas como variables independientes; su objetivo fue evaluar si estas dos variables afectaban la variable dependiente (grado de satisfacción en las relaciones románticas) en los jóvenes universitarios. Se aplicó un cuestionario de 20 ítems en un muestreo por conveniencia a 633 jóvenes universitarios, de quienes el 56% fueron mujeres y el 44%, hombres; el rango de edad fue de 18 a 21 años, con validación por inclusión de 162 encuestas. El grado de satisfacción se evalúo mediante la escala de Hendrick y Hendrick (1992). El estudio evidencia que los jóvenes que han tenido relaciones románticas de manera presencial, en promedio mostraron estar significativamente más satisfechos (F=58.78; Pr>F= 0.0001) que aquellos cuyas relaciones se dieron en el contexto del internet. También, se evidencio una interacción del uso del internet con el nivel socioeconómico, donde hubo mayor satisfacción en niveles socioeconómicos altos cuando la relación se daba en el contexto presencial, contrario a las relaciones originadas en la internet donde se observa mayores niveles de satisfacción en los estratos bajo. Finalmente, no se encontró interacción en el uso de internet en las relaciones románticas respecto a la edad y el sexo.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Innovaciones tecnológicas}, keywords = {Estudiantes universitarios}, keywords = {Redes sociales}, keywords = {Relaciones de pareja}, title = {Nivel de satisfacción en relaciones románticas generadas mediante el uso de internet en jóvenes universitarios}, author = {Estupiñán Vega, Lina Constanza and Uribe Marín, Paola Andrea and Arias Gómez, Gloria Lucía}, }