@masterThesis{10818/34114, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/10818/34114}, abstract = {La organización no gubernamental de Transparencia Internacional a través de su estudio publicado anualmente sobre índice de percepción y corrupción, revela anualmente una lista de corrupción a escala global, donde se evidencian los puntajes de países o territorios a través del índice de percepción de la corrupción en el sector público. Para el año 2015 Colombia ocupa el puesto 83, entre 168 países y territorios, con una calificación de 37 puntos, en una escala de 0 (altamente corrupto) a 100 (muy limpio). Para el año 2017 Colombia se clasifica en el puesto 96 entre 180 países con un puntaje de 37 puntos. Lo que nos clasifica entre las regiones con peor desempeño. De otro lado, la organización en Colombia que lidera los resultados del Índice de Transparencia Nacional (ÍTN), en su informe 2015 - 2016 14 expone en sus resultados los promedios de ÍTN por Ramas del Poder Público y Órganos Autónomos con un promedio de 68.2 puntos.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Innovaciones tecnológicas}, keywords = {Corrupción}, keywords = {Sector público -- Colombia}, keywords = {Control de la administración pública -- Estadísticas -- Colombia}, keywords = {Colombia -- Política y gobierno -- Prácticas corruptas}, title = {Proyecto la lupa - prototipo de plataforma digital que integra y visualiza las comunicaciones de la rama ejecutiva del orden nacional de cara a la opinión pública en Colombia}, author = {Bonilla Guzmán, Nohora Susana}, }