@misc{10818/30729, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/10818/30729}, abstract = {A partir de la evolución en las tecnologías y el desarrollo acelerado que ha tenido la Web 2.0 desde la burbuja de internet, se ha despertado un interés por parte de empresas, gobiernos, medios de comunicación, y la sociedad en general de entenderla y entrar a hacer parte de dicha dinámica. Tim O’Reilly, fundador y CEO de O’Reilly Media definió la Web 2.0 en 2004 como “la revolución de los negocios en la industria informática provocada por el traspaso a Internet como la plataforma informática, y un intento por comprender las reglas del éxito para esa nueva plataforma” (O’Reilly, 2005) El poder y trascendencia de dicha plataforma con el tiempo ha tomado aún más valor a través de comunidades, blogs, wikis, mashups, redes sociales, etc, cambiando la dinámica en que es percibida y trabajada. La mayoría de las compañías enfocaban su modelo de negocio en la filosofía y lineamiento de General Electric y Ford, donde el empresario tenía la clave exclusiva del éxito centrándose en la mano de obra y la producción masiva, sin necesidad de segmentación o comunicación directa con su consumidor, el objetivo principal estaba en cumplir a cabalidad las metas de manera que se produjera una mayor rentabilidad lo más rápido como fuese posible. Un modelo que tácitamente no garantizaba el éxito ni el crecimiento de la empresa.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Mercadeo en Internet}, keywords = {Web 2.0}, keywords = {Comercio móvil}, keywords = {Aptitud creadora en los negocios}, title = {Estrategia digital seis semillero de emprendimiento e innovación Sabana}, author = {Ardila Ariza, María Fernanda}, }