@masterThesis{10818/30205, year = {2017}, month = {4}, url = {http://hdl.handle.net/10818/30205}, abstract = {El desarrollo de la metacognición en niños de edades tempranas es uno de los retos más interesantes que enfrenta el sistema educativo actual dado el efecto que esta tiene para la consolidación del Aprendizaje a lo largo de la vida en una era de sobreabundancia de información, de incertidumbre y de permanentes y acelerados cambios sociales y culturales. En este contexto, se ha encontrado en las Prácticas Educativas Abiertas una alternativa emergente de innovación educativa que ofrece una diversidad de elementos útiles para profesores y estudiantes y al mismo tiempo provee un espacio amplio de indagación para los investigadores en educación. En este trabajo se describe el proceso y resultados de un estudio de naturaleza cualitativa en el que se presenta una de estas prácticas educativas en particular - la Investigación Escolar Abierta (IEA) - y se describe un caso de implementación de dicha práctica y su efecto en el desarrollo de la metacognición en estudiantes de primaria. Dicho estudio se realizó a partir de la exploración de rutinas de pensamiento en los estudiantes, en el marco de algunas actividades de un proceso de investigación escolar de carácter abierto, en especial en actividades que tienen que ver con la observación, el análisis y la indagación. Los elementos meta-cognitivos que se estudiaron y que resultaron fortalecidos fueron la meta-atención, la meta-memoria y la meta-comprensión.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Metacognición}, keywords = {Innovaciones educativas}, keywords = {Educación de niños}, keywords = {Métodos de enseñanza}, title = {Investigación escolar abierta: Una posibilidad para desarrollar la metacognición en estudiantes de primaria}, author = {Rodríguez Rojas, Yesid Alonso}, }