@masterThesis{10818/27865, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/10818/27865}, abstract = {​​Colombia es el mayor productor en América Latina de aceite de palma, sin embargo, este se emplea en la producción de biodiesel desperdiciando el alto contenido nutricional que puede aportar a la industria de alimentos. El aceite de palma alto-oleico (HOPO, por sus siglas en inglés) contiene una alta concentración de ácido oleico, β-carotenos, tocoferoles y tocotrienoles, los cuales proveen al ser humano beneficios a la salud. En la actualidad, la incorporación de dicho aceite se ha convertido en un reto académico y tecnológico ya que algunos componentes del aceite, se degradan fácilmente en diversos ​ambientes de luz, pH, calor, oxidación, entre otras. Es por esto que se propuso la encapsulación de HOPO mediante nanoemulsiones como método de protección y aumento de la biodisponibilidad, en donde se obtuvo un intervalo de tamaño promedio de gota entre 163 a 2268 nm. Posteriormente, el sellado de la encapsulación se realizó empleando dos tipos de atomizadores (boquilla de dos-fluidos y disco rotatorio) en el secado por aspersión para la producción de polvos, con el fin de estudiar el efecto de la formulación y tipo de atomizador sobre las propiedades físicas y la liberación de aceite de palma alto-oleico. La concentración de HOPO y suero de leche ejercieron una influencia significativa en el tamaño de partícula (ya que se obtuvieron microesferas) y sobre las características físicas. Además, los porcentajes de liberación fueron de 83 y 76%, siendo mayor en el tiempo para la muestra secada con boquilla de dos-fluidos que para la de disco rotatorio}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Aceite de palma}, keywords = {Biodiesel}, keywords = {Secado por aspersión}, title = {Producción de nanoemulsiones de aceite de palma alto-oleico mediante homogenización de alta cizalla}, author = {Ricaurte Puentes, Leidy Yineth}, }