Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarreto Moreno, Antonio Alejandro
dc.contributor.authorZambrano Parra, María Camila
dc.contributor.authorAyala Carrascal, Jaime Andrés
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Nicolás Alberto
dc.date.accessioned2024-02-13T19:38:28Z
dc.date.available2024-02-13T19:38:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.issn9789581206445
dc.identifier.otherhttps://publicaciones.unisabana.edu.co/publicaciones/publicaciones/derecho-y-ciencias-politicas/planeacion-en-la-compra-publica/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/59236
dc.description126 páginases_CO
dc.description.abstractEn general, se considera que la Administración pública está formalmente constituida por los organismos de la Rama Ejecutiva y otras entidades que conforman el Estado y que tienen a su cargo actividades y funciones administrativas (Función Pública, 2021), es decir, que lo conforman aquellos entes estatales que se encargan de “gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan o dirigir una institución” (Real Academia Española, 2014).es_CO
dc.description.sponsorshipDerecho público 2. Contratos públicos 3. Compras oficiales 4. Derecho administrativoes_CO
dc.description.tableofcontents"AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN 1. FASE ELECTORAL O DE LA IDENTIFICACIÓN AMPLIA DE LAS NECESIDADES ADMINISTRATIVAS El programa de gobierno como instrumento preadministrativo de gran valor El programa de gobierno como manifestación del principio de planeación en la fase electoral 2. LA FASE DE PLANEACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL COMO EL MODO DE ASEGURAR EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS Y EL DESEMPEÑO ADECUADO DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO El plan de desarrollo como instrumento de planeación económica y social: aprobación y características Entre la participación ciudadana y efectiva y la autorización administrativa: particularidades procedimentales de la aprobación del plan de desarrollo Límites a las modificaciones que puede introducir el Concejo Municipal o Asamblea Departamental al plan de desarrollo 3. LA FASE PRESUPUESTAL ES LA MATERIALIZACIÓN DEL ACCIONARESTATAL Y LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO El presupuesto de las entidades territoriales Preparación presupuestal Programación presupuestal Aprobación y liquidación presupuestal Ejecución presupuestal El presupuesto participativo: una manera alternativa para vincular a la sociedad en el proceso de planeación presupuestal 4. FASE DE PLANEACIÓN EN LA COMPRA PÚBLICA El principio de planeación en la compra pública Plan anual de adquisiciones - PAA Análisis del sector económico Pliegos de condiciones Los requisitos habilitantes Evaluación, estimación, tipificación y asignación de los riesgos Intervención ciudadana ante actos propios de la planeación de la compra pública CONCLUSIONES CASO MARNUS BIBLIOGRAFÍA AUTORES"
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherDirección de Publicacioneses_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titlePlaneación en la compra pública. Una revisión a la luz de las diferentes escuelas de pensamientoes_CO
dc.typebookes_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.identifier.doi10.5294/978-958-12-0643-8
dc.subject.armarcContratos públicos
dc.subject.armarcCompras oficiales
dc.subject.armarcDerecho administrativo
dc.subject.armarcDerecho público


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

 
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional