Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz de Rodríguez, Lucy
dc.contributor.authorMelguizo Díaz, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2023-04-13T14:22:41Z
dc.date.available2023-04-13T14:22:41Z
dc.date.issued2023-02-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/54563
dc.description102 páginases_CO
dc.description.abstractEl conocimiento de las gestantes acerca de los signos y síntomas de alarma es fundamental para impactar la morbimortalidad materna y perinatal, dado que si las gestantes poseen estos conocimientos existen más probabilidades de identificar a tiempo cualquier tipo de complicación, y consultar de manera oportuna al servicio de salud. En la revisión de la literatura no se encontraron intervenciones educativas con fundamento teórico y de investigación sobre los conocimientos de las gestantes de los signos y síntomas de alarma, durante la gestación, lo cual se considera fundamental para la salud materna y la de su hijo por nacer. Por esto, se propone una intervención educativa con gestantes sobre el conocimiento acerca de los signos y síntomas de alarma de la gestación. Objetivo: Determinar la efectividad de una intervención educativa con gestantes para el conocimiento de los signos y síntomas de alarmade la gestación comparada con la educación convencional en una IPS de primer nivel de atención en la ciudad de Bogotá, durante el primer semestre del año 2022. Método: Diseño cuasi experimental preprueba-posprueba tipo piloto, con dos grupos de gestantes uno de comparación y otro de intervención con 15 participantes cada uno, se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEfectividad de una intervención educativa con gestantes para el conocimiento de los signos y síntomas de alarma comparada con la educación convencional en una IPS de primer nivel de atención en la ciudad de Bogotáes_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.identifier.local291600
dc.identifier.localTE12225
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.subject.armarcEmbarazo
dc.subject.armarcSemiología (Medicina)
dc.subject.armarcConocimiento
dc.subject.decsAtención de enfermería
dcterms.referencesAbdala, S., Martín, D. & Gutiérrez, S.D. (2016). Farmacología Del Músculo Uterino. [presentación de diapositivas]. https://campusvirtual.ull.es/ocw/mod/resource/view.php?id=7688
dcterms.referencesAbregú, GE. (2020). Conocimientos, actitudes, y prácticas sobre signos y síntomas de alarma en embarazadas de alto riesgo. [Trabajo de grado, Universidad Peruana Los Andes]. Repositorio institucional Universidad Peruana Los Andes http://repositorio.upla.edu.pe/handle/UPLA/1592
dcterms.referencesAltamirano, N. (2017). Conocimientos y prácticas sobre signos y síntomas de alarma en gestantes, Cuenca 2016. [Trabajo de grado, Universidad de Cuenca]. Repositorio institucional UCuenca http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2998%0Ahttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/U NH/1540
dcterms.referencesÁlvarez, E., & Arnedillo, M.S. (2010). Manejo activo frente a expectante de lospujos en el expulsivo. Revisión de la evidencia científica. Matronas Profesion, 11(2), 64–68.
dcterms.referencesAcuña, P. (s.f.). Claridad y Distinción en la Investigación. Blog urbanoperu. https://www.urbanoperu.com/sites/urbanoperu.com/files/articulos/claridad_y_distincion_ -publicacion.pdf
dcterms.referencesBililign, N. & Mulatu, T. (2017). Knowledge of obstetric danger signs and associated factors among reproductive age women in Raya Kobo district of Ethiopia: A community based cross-sectional study. BMC Pregnancy Childbirth, 17(1), 1 -7. 10.1186/s12884-017- 1253-4.
dcterms.referencesBintabara, D., Mpembeni, R.N.M., & Mohamed, A.A. (2017). Knowledge of obstetric danger signs among recently-delivered women in Chamwino district, Tanzania: a cross-sectional study. BMC Pregnancy Childbirth, 17(1), 1-10. 10.1186/s12884-017-1469-3
dcterms.referencesBulechek, G., Butcher, H. &McCloskey, J. (2009). Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Elsevier
dcterms.referencesButcher, H., Bulechek, G., Dochterman, JM, & Wagner, CM. (2018). Nursing Interventions Classification. Elsevier.
dcterms.referencesCarvajal, J.A. & Barriga, M.I. (2019). Manual de obstetricia y ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile.
dcterms.referencesChaves, E., Silva, R.F., & Solis, J. B. (2020). Actualización en cefaleas durante el embarazo. Revista Médica Sinergia. 5(1). https://doi.org/10.31434/rms.v5i1.337
dcterms.referencesCongreso de la República. (1996, 25 de enero). Ley 266 de 1996. Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 42.710. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdf
dcterms.referencesClínica Universidad de Navarra. (s.f). Fosfeno. En Diccionario Médico. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/fosfeno
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. & Colciencias. (2013). Guías de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana ytratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. Guía N° 11-15. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/G.Corta. Embarazo.y.parto.Prof.Salud.2013%20(1).pdf
dcterms.referencesDepartamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos de América. (18 de abril de1979). Principios y guías éticos para la protección de los sujetos humanos de investigación.
dcterms.referencesDol, J., Richardson, B., Tomblin, G., Aston, M., McMillan, D. & Campbell-Yeo, M. (2019). Impact of mobile health interventions during the perinatal period on maternal psychosocial outcomes: a systematic review. JBI de Revisiones Sistemáticas e Informes de Implementación, 18(1). 30-55. https://doi.org/10.11124/JBISRIR-D-19-00191
dcterms.referencesEl-Nagar, A. E., Ahmed, M. H. & El-Salam, G.A. (2017). Knowledge and Practices of Pregnant Women Regarding Danger Signs of Obstetric Complications. Journal of Nursing and Health Science, 6(1). 30-41. https://doi.org/10.9790/1959-0601063041
dcterms.referencesFeroz, A., Perveen, S., & Aftab, W. (2017). Role of mHealth applications for improving antenatal and postnatal care in low and middle income countries: a systematic review. . BMC Health Service Research, 17(1). 1-11. https://doi.org/10.1186/s12913-017-2664-7
dcterms.referencesFlores, M.N, & Ylatoma, C. (2012). Relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes sobre algunossignos y síntomas de alarma del embarazo en las gestantes atendidas en el Centro de Salud Morales, Junio - Septiembre 2012. [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio institucional Universidad Nacional de San Martín. http://biblioteca.unsm.edu.pe/spunsm/archivos_proyectox/archivo_77_Binder1.pdf
dcterms.referencesGeleto, A., Chojenta, C., Musa, A. & Loxton, D. (2019). WOMEN's Knowledge of Obstetric Danger signs in Ethiopia (WOMEN's KODE):a systematic review and meta-analysis. Systematic Reviews, 25. 1-14. https://doi.org/doi: 10.1186/s13643-019-0979-7
dcterms.referencesGonzales, B. (2016). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre signos y síntomas de alarma en gestantes atendidas en la unidad de alto riesgo obstétrico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. [Trabajo de pregrado, Universidad Ricardo Palma]. Repositorio institucional Universidad Ricardo Palma. http://repositorio.urp.edu.pe/handle/urp/1040
dcterms.referencesGutiérrez, M.D. (2019). Relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes sobre signos y síntomas dealarma en las gestantes controladas en el servicio de Gineco-obstetricia. Hospital María Auxiliadora. Octubre 2017- Enero 2018. [Trabajo de pregrado, Universidad privada Sergio Bernales]. Repositorio institucional UPSB.http://repositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/135/1/Maurtua_N_Tesis.pdf
dcterms.referencesHeaman, M. I., Sword. W.A., Akhtar-Danesh, N., Bradford, A., Tough, S., Janssen, P. A., Young, D. C., Kingston, D.A., Hutton, E. K. & Helewa, M.E.(2014). Quality of prenatal care questionnaire: instrument development and testing. BMC Pregnancy and Childbirth, 14. . 1–16. https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471- 2393-14-188
dcterms.referencesHernández, T. G. & Nachón, M.G. (2005). Conceptos básicos del embarazo prolongado: una revisión. Revista Médica de La Universidad Veracruzana, 5(2), 21–27. https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2005/muv052d.pdf
dcterms.referencesHospital Clínic Barcelona i Hospital de Sant Joan de Déu. (2014). Disminución De Los MovimientosFetales (Dmf). Protocolos En Medicina Materno-Fetal, 1–9.
dcterms.referencesHutti, M. H., Polivka, B., White, S., Hill, J., Clark, P., Cooke, C., Clemens, S., & Abell, H. (2016). Experiences of Nurses Who Care for Women After Fetal Loss. Journal of Obstetric,Gynecologic, and Neonatal Nursing, 45(1), 17–27. https://doi.org/10.1016/j.jogn.2015.10.010
dcterms.referencesIfemeje, A. (2016). Evaluación del conocimiento correcto de los signos de peligro clave en el embarazoentre los asistentes a la clínica prenatal en un centro de salud terciario en Nigeria. 19.
dcterms.referencesKamali, S., Ahmadian, L., Khajouei, R., & Bahaadinbeigy, K. (2018). Health information needs of pregnant women: information sources, motives and barriers. Health Information and LibrariesJournal, 35(1), 24–37. https://doi.org/10.1111/hir.12200
dcterms.referencesLemma, G. G. W. G. & Zegeye, B. (2019). Conocimiento de los signos de peligro obstétrico y sus factores asociados entre las mujeres embarazadas del distrito de Angolela Tera, en el norte deEtiopía. Notas de BMC Res. 2019. https://doi.org/10.1186 / s13104-019-4639-8
dcterms.referencesLeón, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595–604. https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf
dcterms.referencesLoBiondo-Wood, G., & Haber, J. (2018). Nursing Research: Methods and Critical Appraisal for Evidence-Based Practice. Elsevier
dcterms.referencesLozano, J. A. (2001). Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las cefaleas. Offarm, 20(5). 1- 7. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13013472
dcterms.referencesManzini, J. L. (2000). Declaración De Helsinki: Principios Éticos Para La Investigación Médica Sobre Sujetos Humanos. Acta Bioethica, 6(2), 321–334. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2000000200010
dcterms.referencesMasoi, T. J., & Kibusi, S. M. (2019). Improving pregnant women’s knowledge on danger signs and birth preparedness practices using an interactive mobile messaging alert system in Dodoma region, Tanzania: a controlled quasi experimental study. Reproductive Health, 16. 1-10 https://doi.org/10.1186/s12978-019-0838-yMedina, RA., Medina, MJ., Espericueta, M., Perez, Salas, DL., Vázquez, IJ. & Moya, MR. (2012). Intervencion educativa de enfermeria en el nivel de conocimientos de autocuidado en embarazadas. Waxapa,2(7), 15–23. https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=43429
dcterms.referencesMass, M.L., Bulechek, G.M., McCloskey, J., Moorhead, S., Swanson, E. & Butcher, H.K. (2006). Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. Elsevier Science HealthScience Division
dcterms.referencesMedina, J.E. (2017). Derecho Civil. Aproximación Al Derecho. Derecho de Personas. Editorial Universidad del Rosario.
dcterms.referencesMinisterio de Salud. (1993, 4 de octubre). Resolución N o 8430. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION -8430-DE-1993.PDF
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2018, 2 de agosto). Resolución 3280. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operaciónhttps://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/res olucion-3280-de- 2018.pdf
dcterms.referencesMontemayor, G. E. (2008). Preeclampsia y eclampsia. Ginecología y Obstetricia de México, 2(5), 84–92.https://doi.org/10.1016/b978-84-8086-334-6.50141-3
dcterms.referencesMoorhead, S., Johnson, M., Maas, M. L., & Swanson, E. (Eds). (2014). Clasificación de Resultados deEnfermería (NOC). Medición de resultados en salud. Elsevier
dcterms.referencesMorales, T. (2018). Efecto de Apoyo Educativo de Enfermería en el conocimiento respecto a las Señales de alarma obstétrica. [Tesis de maestría, Universidad Veracruzana]. Repositorio institucional Universidad Veracruzana. https://cdigital.uv.mx/handle/1944/49270
dcterms.referencesMuñoz, L. (2016). El Marco lógico en la aplicación de las teorías de rango medio. En Moreno, M.E. & Muñoz, L. (eds). De la teoría de Enfermería a la Práctica. (pp. 29 – 44). Universidad de La Sabana.
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (s.f). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
dcterms.referencesOrganización Panamericana de Salud., & Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médica. (2016). Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos. Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas
dcterms.referencesOrganización Panamericana de Salud. (2018). Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para el controlPrenatal. Organización Panamericana de la Salud.
dcterms.referencesOtzen, T. & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. InternationalJournal of Morphology, 35(1), 227–232. https://doi.org/10.4067/S0717- 95022017000100037
dcterms.referencesPelegrín-Borondo, J., Juaneda-Ayensa, E., Olarte-Pascual, C. & Sierra-Murillo, Y. (2016). Diez tipos de expectativas. Revista Perspectiva Empresarial, 3(1). 109 - 124 https://doi.org/10.16967/rpe.v3n1a7
dcterms.referencesPérez, O. (2017). El habeas data en Colombia: su desarrollo y conexidad con los derechos fundamentales. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14745/1/HABEAS DATA CON LICENCIA.pdf
dcterms.referencesRaghuveer, M. H. P., Kiran, R., Mohammed, I. M. M. 1 I. S. A., & Mohammed, M. (2019). Evaluacióndel conocimiento de las señales de peligro obstétrico en mujeres embarazadas que asisten a un hospital universitario. J Family Med Prim Care, 8. https://doi.org/10.4103/jfmpc.jfmpc_149_19
dcterms.referencesReyes-Ríos LA. (2017). Hemorragias de primer, segundo y tercer trimestre de gestación. (Documento de docencia N° 13). Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/greylit.2111
dcterms.referencesSecretaría Distrital de Salud de Bogotá. (s.f.). Guía de manejo del síndrome hipertensivo del embarazo. https://n9.cl/nx0oa
dcterms.referencesSegarra, M. & Bou, J.C. (2005). Concepto, tipos y dimensiones del conocimiento: configuración del conocimiento estratégico. Revista de Economía y Empresa, 53, 175–195. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2274043
dcterms.referencesSekhon, M., Cartwright, M., & Francis, J. J. (2017). Acceptability of healthcare interventions: An overview of reviews and development of a theoretical framework. BMC Health Services Research,17(1), 1–13. https://doi.org/10.1186/s12913-017-2031-8
dcterms.referencesSindicato Médico de Uruguay. (2016). Prevalencia de parasitosis intestinales en población infantil de capilla del sauce (Departamento De Florida). Sindicato Médico de Uruguay, 7. https://www.smu.org.uy/cartelera/socio-cultural/prevalen.pdf
dcterms.referencesSoto, P., Masalan, P., & Barrios, S. (2018). La Educación En Salud, Un Elemento Central Del CuidadoDe Enfermería. Revista Médica Clínica Las Condes, 29(3), 288–300. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.05.001
dcterms.referencesSuárez, F. (2015). Un marco ético amplio para la investigación científica en seres humanos: más alláde los códigos y las declaraciones. La propuesta de Ezekiel J. Emanuel. Persona y bioética, 19(2). 182-197. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5294/PEBI.2015.19.2.2
dcterms.referencesSwanson, K. M. (1993). Nursing as Informed Caring for the Well‐Being of Others. Image: The Journal ofNursing Scholarship, 25(4), 352–357. https://doi.org/10.1111/j.1547- 5069.1993.tb00271.x
dcterms.referencesSwanson, K. M. (1999). Effects of Caring, Measurement, and Time on Miscarriage Impact and Women's Well-Being. Nursing Research, 48(6), 288–298.
dcterms.referencesSwanson. (2015). Nursing Theories and Nursing Practice. In FA Davis Company: Vol. II.Swanson, K. M. (1991). Swanson desarrollo empírico completa. Nursing Research, 40(3)
dcterms.referencesTenecora, E. K., & Pucha D. G. (2017). Conocimientos y prácticas sobre signos y síntomas de alarma en gestantes, Cuenca 2016. [Trabajo de pregrado, Universidad de Cuenca]. Repositorio institucional Ucuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27979
dcterms.referencesTenzin, S., Dorji, T., Yoezer, S., Phuntsho, T., & Dorji, P. (2021). Knowledge and understanding of obstetric danger signs among pregnant women attending the antenatal clinic at the National Referral Hospital in Thimphu, Bhutan: a cross-sectional study. BMC Pregnancy and Childbirth, 21. 1-9. https://doi.org/10.1186 /s12884-021-03580-4
dcterms.referencesTicona, D., Torres, L., Veramendi, L. & Zafra, J.H. (2014). Conocimientos y prácticas sobre signosde alarma de las gestantes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé, Lima, Perú. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 60(2), 123– 130. https://doi.org/10.31403/rpgo.v60i126
dcterms.referencesTicona, M.G. (2019). Conocimiento de los signos de alarma y su influencia en las complicaciones delembarazo en gestantes del Centro de Salud Simón Bolivar Puno, 2018. [Trabajo de pregrado, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez]. Repositorio institucional UANCV. http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4633
dcterms.referencesTribunal Internacional de Nüremberg. (1946). El Código de Nuremberg.
dcterms.referencesTituaña, E.L. (2019). Conocimientos y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes atendidas en el Centro de Salud Anidados Otavalo, 2018-2019. [Trabajo de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio institucional Universidad Técnica del Norte. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9479
dcterms.referencesTsegaw, D., & Demisse, Y. (2017). Knowledge of obstetric danger signs and associated factors among pregnant women attending antenatal care at health facilities of Yirgacheffe town, Gedeo zone, Southern Ethiopia. Archives of Public Health, 75. 1-9. https://doi.org/10.1186/s13690-017-0203-y. 0, 1–9
dcterms.referencesTsegaye, D., Shuremu, M., Bidira, K. & Negero, B. (2017). Knowledge of obstetric danger signs and associated factors among pregnant women attending antenatal care at selected health facilities in Illu Ababor zone, Oromia National Regional State, south-west Ethiopia. Internacional Journal of Nursing and Midwifery, 9(3), 22–32.
dcterms.referencesTsuneoka, K. (2017). Epigastralgia. Naika. Internal Medicine, 12, 623–626.
dcterms.referencesUniversity of Washington Medical Center. (2012). Las etapas del trabajo de parto y el nacimiento. UWMedicine
dcterms.referencesVallejo, R.M.E., Gómez, P., Panadero, L.E. & Panadero, F.J. (s.f). Edemas. https://botplusweb.portalfarma.com/documentos/2016/6/21/99770.pdf
dcterms.referencesVargas, M.I. & Olmedo, D.A. (2016). Conocimiento de los signos y síntomas de alarma obstétrica y su relación con los factores socio culturales de las pacientes embarazadas atendidas enla Consulta Externa del Centro de Salud Urbano Cayambe en el periodo Octubre-Noviembre 2016. [Trabajo de Especialización, Pontificia Universidad Católica de Ecuador]. Repositorio institucional Pontificia Universidad Católica de Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13934
dcterms.referencesVera, O.E. & Vera, F.M. (2013). Evaluación del nivel socioeconómico: presentación de una escala adaptada en una población de Lambayeque. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 6(1), 41 - 45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4262712
dcterms.referencesWhittemore, R. & Grey, M. (2002). The systematic development of nursing interventions. Journal Nursing Scholarship, 34(2). 115–120. https://doi.org/10.1111/j.1547-5069.2002.00115.x.
thesis.degree.disciplineFacultad de Enfermería y Rehabilitaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Enfermeríaes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Enfermeríaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional