Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuárez Franco, Roberto
dc.contributor.authorBarco Acosta, Vivian Paola
dc.contributor.authorRodríguez Cruz, Lenin Alejandro
dc.date.accessioned2013-01-28T21:38:14Z
dc.date.available2013-01-28T21:38:14Z
dc.date.created2003
dc.date.issued2013-01-28
dc.identifier.citationConstitución Política de Colombia COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Colección Códigos Básicos. Séptima Edición. Bogotá D.C.: Editorial Legis. 2001.
dc.identifier.citationCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. DECRETO 2820 DE 1974. (Diciembre 20), “Por el cual se otorgan iguales derechos y obligaciones a las mujeres y a los varones, acordado con las modificaciones introducidas por el decreto 772 de 1975”. En TORRADO Helí Abel. Código de Familia. – Comentado y Concordado-. Bogotá D.C.: Ediciones Librería del Profesional. 2000.
dc.identifier.citationDECRETO 2668 DE 1988. (Diciembre 26), “Por el cual se autoriza la celebración del matrimonio civil ante Notario Público”. En: COLOMBIA.
dc.identifier.citationCÓDIGO CIVIL. Colección Códigos Básicos. Sexta Edición. Bogotá D.C.: Editorial Legis. 2001.
dc.identifier.citationDECRETO 354 DE 1998. (Febrero 19), “Por el cual se aprueba el convenio de derecho interno número 1 de 1997, entre el Estado colombiano y algunas entidades religiosas cristianas no católicas”. En Diario Oficial No. 43.245.
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CÓDIGO CIVIL. Colección Códigos Básicos. Sexta Edición. Bogotá D.C.: Editorial Legis. 2001.
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. LEY 74 DE 1968. “Por la cual”. En: MONROY CABRA Marco Gerardo. Derecho de Familia y de Menores. Séptima Edición. Bogotá D.C.: Ediciones Librería del Profesional. 2001.
dc.identifier.citationLEY 20 DE 1974. (Diciembre 18), “Por la cual se aprueba el concordato y el protocolo final entre la república de Colombia y la Santa Sede”. En TORRADO Helí Abel. Código de Familia. –Comentado y Concordado-. Bogotá D.C.: Ediciones Librería del Profesional. 2000.
dc.identifier.citationLEY 54 DE 1990. (Diciembre 28), “Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y el régimen patrimonial entre compañeros permanentes”. Diario Oficial. No. 39.615.
dc.identifier.citationLEY 25 DE 1992. (Diciembre 17), “Por la cual se desarrollan los incisos 9, 10, 11, 12 y 13 del artículo 42 de la Constitución Política”. Diario Oficial. No. 40.693.
dc.identifier.citationCOLOMBIA. SENADO DE LA REPÚBLICA. PROYECTO DE LEY 54 DE 1990. “Por el cual se definen las uniones maritales de hecho y el régimen patrimonial entre compañeros permanentes”. En: Anales del Congreso No. 79 de Agosto 15 de 1988.
dc.identifier.citationIGLESIA CATÓLICA. CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO. Edición bilingüe y anotada. Quinta Edición. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra S.A. 1992.
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena. Sentencia No. C-027 de 1993 (Febrero 5). Magistrado Ponente: Dr. Simón Rodríguez Rodríguez. En: Gaceta Constitucional, Tomo II. Bogotá D.C. 1993.
dc.identifier.citationSala Plena. Sentencia No. C-225 de 1994 (Mayo 05). Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. En: Gaceta Constitucional, Tomo IV. Bogotá D.C. 1994
dc.identifier.citationSala Plena. Sentencia No. C-239 de 1994. (Mayo 19). Magistrado Ponente: Dr. Jorge Arango Mejía. En Gaceta Constitucional, Tomo V. Bogotá D.C. 1994.
dc.identifier.citationSala Plena. Sentencia No. C-098 de 1996. (Marzo 07). Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. En: Gaceta Constitucional, Tomo III. Bogotá D.C. 1996.
dc.identifier.citationSala Plena. Sentencia No. C-174 de 1996. (Abril 29). Magistrado Ponente: Dr. Jorge Arango Mejía. En: Gaceta Constitucional, Tomo IV. Bogotá D.C. 1996.
dc.identifier.citationSala de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional. Sentencia No. T-008 de 1992. (Mayo 18). Magistrado Ponente: Dr. Simón Rodríguez Rodríguez. En: Gaceta Constitucional, Tomo I. Bogotá D.C. 1992.
dc.identifier.citationSala Cuarta de Revisión. Sentencia No. T-502 de 1992. (Agosto 21). Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero. En: Gaceta Constitucional, Tomo IV. Bogotá D.C. 1992.
dc.identifier.citationSala Séptima de Revisión. Sentencia No. T-179 de 1993. (Mayo 7). Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero. En: Gaceta Constitucional, Tomo V. Bogotá D.C. 1993.
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala de Consulta y Servicio Civil. Consulta No. 1049 de 1997 (Octubre 28). Magistrado Ponente: Dr. Javier Henao Hadrón. En: Anales del Consejo de Estado. Tomo 163. Bogotá D.C. 1997.
dc.identifier.citationARBOLEDA VALENCIA, Hernán. El Matrimonio Civil de Colombianos Católicos en el Exterior. Bogotá D.C.: Editorial. Temis. 1967.
dc.identifier.citationBENNETTI ANGEL, Julio Ignacio. Derecho Matrimonial Colombiano -Análisis Crítico-. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley. 1999.
dc.identifier.citationCANON R, Pedro Alejo. Derecho Civil I. Personas y Familia. Bogotá D.C.: Editorial ABC. 1982.
dc.identifier.citationCOLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Bogotá D.C. En: Gaceta Constitucional No.52. Miércoles 17 de Abril de 1991.
dc.identifier.citationGARCÌA SARMIENTO, Eduardo. Profundización en Derecho Sucesoral. Medellín: Ediciones Rosaristas -Biblioteca Jurídica Dike-. 1996. TORRADO Helí Abel. Código de Familia. -Comentado y Concordado-. Bogotá D.C.: Ediciones Librería del Profesional. 2000.
dc.identifier.citationLAFFONT PIANNETA. PEDRO. Derecho de Familia -Unión Marital de Hecho- Bogotá D.C.: Ediciones Librería del Profesional. 1992.
dc.identifier.citationMONROY CABRA, Marco Gerardo. Introducción al Derecho. Bogotá D.C.: Editorial Temis. 1990.
dc.identifier.citationDerecho de Familia y de Menores. Séptima Edición. Bogotá D.C.: Ediciones Librería del Profesional. 2001.
dc.identifier.citationNARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Bogotá D.C.: Editorial Temis. 1997
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5432
dc.description243 páginas incluye ilustraciones y diagramas
dc.description.abstractLa presente monografía hace un análisis crítico del matrimonio y de la unión marital de hecho, desde el punto de vista de sus aspectos personales. Para esos propósitos se reviso el tratamiento que sobre la familia, el matrimonio y la unión marital de hecho, ha dado la Constitución, Legislación y Jurisprudencia Nacional, así como las posiciones doctrinales de los estudiosos del tema. Reunidas las herramientas jurídicas anteriormente señaladas, llegamos a importantes conclusiones que proponen dar una mirada a la actual situación jurídica de nuestra institución familiar en lo que respecta a los aspectos personales de los miembros que la constituyen y entender que se hace necesaria una reforma con el fin de proteger la estabilidad de la familia.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectMatrimonioes_CO
dc.subjectFamiliaes_CO
dc.subjectMatrimonio-Aspectos constitucionaleses_CO
dc.subjectAmor librees_CO
dc.titleAspectos personales del matrimonio y de la unión marital de hecho (análisis crítico)es_CO
dc.typeThesises_CO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programDerecho
dc.publisher.departmentFacultad de derecho
dc.creator.degreeAbogados


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem