Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Vera, María Alejandra
dc.contributor.authorPinto Duarte, María Daniela
dc.date.accessioned2022-09-06T16:16:06Z
dc.date.available2022-09-06T16:16:06Z
dc.date.issued2022-06-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/51629
dc.description139 páginases_CO
dc.description.abstractLa caries dental es considerada la enfermedad de oral de mayor influencia en la morbilidad bucal y uno de los principales problemas que afecta la salud pública de la población infantil. Las investigaciones en torno a esta patología han permitido estimar las diversas afecciones a nivel físico, social y económico que genera en la persona que la padece y su familia. Así mismo, la caries se considera un factor de riesgo para la salud general, el desarrollo infantil y la calidad de vida relacionada a la salud oral. Objetivo: Establecer la correlación entre la caries de la infancia temprana, el desarrollo infantil y la calidad de vida en niños de 3 a 5 años de Chía, Cundinamarca. Pacientes y Método: Estudio cuantitativo, correlacional de corte transversal con una muestra no probabilística a conveniencia de niños de 3 a 5 años de dos instituciones de educación preescolar de Chía, Cundinamarca (n=55). En el cual se identificaron variables clínicas dentales con el Índice ceo-d y variables sociodemográficas como frecuencia de hábitos de higiene oral, visitas al odontólogo y consumo de medicamentos. La calidad de vida con relación a la salud oral (CVRSO) se midió usando la Escala de Impacto en la Salud Oral de la Primera Infancia (ECOHIS), traducida al español, y el desarrollo infantil (DI) se midió usando la Escala Abreviada de Desarrollo-3 (EAD-3). Para evaluar la asociación de caries de la infancia temprana (CIT) con las variables CVRSO y DI se aplicó un modelo de regresión múltiple y un análisis bivariado. Resultados: La Caries de la Infancia Temprana tiene una relación estadísticamente significativa con la Calidad de Vida Relacionada a la Salud Oral, principalmente en el impacto a la familia por la preocupación (p-value = 0.04709), sensación de culpabilidad (p-value = 3.771e-06) y tiempo ocupado (p-value = 0.00704) que esta genera en los padres o cuidadores.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa caries de la infancia temprana y su relación con el desarrollo Infantil y la calidad de vida en niños de 3 a 5 años del municipio de Chía, Cundinamarcaes_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.identifier.local287504
dc.identifier.localTE11903
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.subject.armarcCaries dentales
dc.subject.armarcNiños -- Cuidado dental
dc.subject.armarcEducación en la primera infancia
dc.subject.armarcDesarrollo infantil
dc.subject.armarcSalud pública dental
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Desarrollo Infantiles_CO
thesis.degree.nameMagíster en Desarrollo Infantiles_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional