Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTrigos Carrillo, Lina Marcela
dc.contributor.authorDíaz del Castillo, Manuela Fernández
dc.contributor.authorZárrate Azuero, María Alejandra
dc.date.accessioned2021-11-26T15:47:58Z
dc.date.available2021-11-26T15:47:58Z
dc.date.issued2021-07-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/49359
dc.description55 páginases_CO
dc.description.abstractEn la Institución Etnoeducativa Camino Verde en Walirumana, Uribia, La Guajira, los estudiantes presentan un bajo rendimiento en lectura y escritura, que se une a la baja calidad educativa en la región. Aunque los docentes reconocen el problema, muchas veces no cuentan con la formación que les permita ofrecer otras alternativas pedagógicas a sus estudiantes. La población de la escuela a la que está dirigida este estudio se caracteriza por ser indígenas Wayúus y ser bilingües, tanto los estudiantes como las docentes. Por esta razón, el objetivo de este estudio es mejorar la formación profesional de los docentes en literacidad con enfoque etnoeducativo y culturalmente sostenible con el fin de mejorar esta problemática. Para lograr este objetivo, se realizó un diagnóstico de las necesidades educativas de la escuela y de las docentes, se hizo una revisión bibliográfica sobre intervenciones con enfoque etnoeducativo e intercultural y, finalmente, se creó un material de formación profesional (una cartilla) que tiene como fin guiar a las docentes en actividades que impulsen a los estudiantes de transición a quinto de primaria, a mejorar sus procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura bilingües por medio de la realización de productos literarios que estén basados en la pedagogía culturalmente sostenible. Como conclusión de este trabajo, se recomienda el fortalecimiento de la formación profesional docente en relación con los enfoques etnoeducativos y las pedagogías culturalmente sostenibles para ofrecer educación intercultural bilingüe pertinente al contexto y que valore las culturas indígenas y sus saberes.es_CO
dc.description.abstractAt the Camino Verde Ethnoeducational Institution in Walirumana, Uribia, La Guajira, students present a low performance in reading and writing skills, which joins the low educational quality in the region. Although teachers recognize the problem, the majority do not have the training that allows them to offer other pedagogical alternatives to their students. The population of the school to which this study is directed is characterized by being indigenous Wayúus and being bilingual, both the students and the teachers. For this reason, the objective of this study is to improve the professional training of teachers in literacy with an ethno-educational and culturally sustainable approach to overcome this problem. To achieve this objective, a diagnosis of the educational needs of the school and of the teachers was carried out, a bibliographic review was made on interventions with an ethno-educational and intercultural approach and, finally, a professional training material (a primer) was created. The aim of such primer is to guide teachers in activities that encourage students from transition to fifth grade to improve their learning processes for bilingual reading and writing through the realization of literary products that are based on culturally sustainable pedagogy. As a conclusion of this work, the strengthening of teacher professional training in relation to ethno-educational approaches and culturally sustainable pedagogies is recommended to offer intercultural bilingual education that is relevant to the context and that values indigenous cultures and their knowledge.en
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleFormación profesional en literacidad con enfoque etnoeducativo y culturalmente sostenible dirigido a las docentes de la comunidad walirrumana, La Guajiraes_CO
dc.typebachelor thesises_CO
dc.identifier.local282715
dc.identifier.localTE11382
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcPlanificación educativaes_CO
dc.subject.armarcLecturaes_CO
dc.subject.armarcEscrituraes_CO
dc.subject.armarcRendimiento académicoes_CO
dc.subject.armarcPedagogíaes_CO
dc.subject.armarcEducaciónes_CO
dc.subject.armarcIndígenases_CO
dcterms.referencesAceves-Azuara, I., & Mejía-Arauz, R. (2015). El desarrollo de la literacidad en los niños.
dcterms.referencesAguavil-Arévalo, J. M., & Andino-Jaramillo, R. A. (2019). Necesidades formativas de docentes de Educación Intercultural Tsáchila. ALTERIDAD. Revista de Educación, 14(1), 78-88.
dcterms.referencesBanderas, A. G. (2016). Pobreza, analfabetismo y desarrollo Poverty, illiteracy and development. Revista Redbioética/UNESCO, 12.
dcterms.referencesBernal- Pinzón, M. L. (2017) ¿qué escriben los niños?, una mirada desde el modelo escuela nueva. Rev.inves.desarro.innov. 7 (2), 255-268. doi:10.19053/20278306.v7.n2.2017.6069
dcterms.referencesBrandt, D., & Clinton, K. (2002). Limits of the local: Expanding perspectives on literacy as a social practice. Journal of literacy research, 34(3), 337-356.
dcterms.referencesBonet-Morón, J. A., & Hahn-de-Castro, L. W.(2017). La mortalidad y desnutrición infantil en La Guajira. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 255.
dcterms.referencesCamargo, C. A. (2015). La investigación como estrategia pedagógica en la Guajira, desde una perspectiva de la inclusividad y diversidad como nuevo paradigma para el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias. Educación y ciudad, (29), 149-162.
dcterms.referencesCalderón Obando, J. H. (2020). Educación inicial en pandemia: movilización de imaginarios y alternativas para el encuentro.
dcterms.referencesCastro, C. M. (2010). La educación indígena ika, kankuama, nasa, wayúu y mokaná fortalecen la interculturalidad en Colombia. Educación y humanismo, 12(19), 148-176
dcterms.referencesCastro Puche, R., Taborda Caro, M. A., & Londoño, M. Y. (2016). La Etnoeducación en comunidades rurales: Caso Escuela San José de Uré, Córdoba, Colombia. Revista historia de la educacion latinoamericana, 18(27), 115-138.
dcterms.referencesCruz, M. (2018). Cosmovisión andina e interculturalidad: una mirada al desarrollo sostenible desde el sumak kawsay. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (5), 119-132.
dcterms.referencesCopete, Y. A. M. (2013). Representaciones sociales sobre etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombianos en la formación del profesorado. Enunciación, 18(1), 45-63.
dcterms.referencesDANE. (2020). La Información Del Dane En La Toma De Decisiones De Los Departamentos. Retrieved, from: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-desarrollo territorial/050220-Info-Gobernacion-La-Guajira.pdf
dcterms.referencesDarling-Hammond, L., Hyler, M. E., & Gardner, M. (2017). Effective teacher professional development. Universidad Del Norte. (2018), Educación En La Guajira Retos Y Desafíos 1(1), 1-36.
dcterms.referencesFerrada, D. (2017). Formación docente para la diversidad: Propuestas desde la región del Biobío, Chile. Revista mexicana de investigación educativa, 22(74), 783-811. Fundación Internacional María Luisa de Moreno. (2013). Página oficial Colombia - Programas en educación. Retrieved, from: https://fundacionmarialuisa.org
dcterms.referencesFundación Proyecto Guajira Censo comunidad Walirumana Enero 2019
dcterms.referencesGarcía Araque, F. A. (2017). La etnoeducación como elemento fundamental en las comunidades afrocolombianas. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 8(15).
dcterms.referencesGarzón López, Pedro. (2013). Pueblos indígenas y decolonialidad: sobre la colonización epistemológica occidental. Andamios, 10(22), 305-331. Recuperado en 09 de junio de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 00632013000200016&lng=es&tlng=es.
dcterms.referencesGEE, J. P. (2013). A Situated Sociocultural Approach to Literacy and Technology, 2009.
dcterms.referencesGöncü, A., & Gauvain, M. (2012). Sociocultural approaches to educational psychology: Theory, research, and application.
dcterms.referencesGuzmán, E. C. (2008). Etnoeducación y políticas educativas en Colombia: la fragmentación de los derechos. Revista Educación y Pedagogía, 20(52), 15-26.
dcterms.referencesGuzmán Marín, F. (2018). Los retos de la educación intercultural en el siglo XXI. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1), 199-212.
dcterms.referencesIbáñez-Salgado, N., Figueroa-Espínola, A. M., Rodríguez, M. S., & Aros-Nuñez, A. (2018). Interculturalidad en la formación docente: Un aporte desde las voces de personas de los pueblos originarios. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(1), 225-239.
dcterms.referencesIglesias-Vidal, E., González-Patiño, J., Lalueza, J. L., & Esteban-Guitart, M. (2020). Manifiesto en tiempos de pandemia: Por una educación crítica, intergeneracional, sostenible y comunitaria. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 2020, vol. 9, núm. 3, p. 181-198.
dcterms.referencesRobert K. Yin. (2014). Case Study Research Design and Methods (5th ed.). Thousand Oaks, CA: Sage. 282 pages. (ISBN 978-1-4522-4256-9).
dcterms.referencesLey 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994.
dcterms.referencesMinisterio de Educación. (2018). Gobierno Nacional presentó avances y desafíos en materia educativa en La Guajira - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Retrieved, from: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-377548.html?_noredirect=1
dcterms.referencesMuñoz, A. P. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista colombiana de psiquiatría, 40(4), 670-699.
dcterms.referencesNieva-Chaves, J. A., & Martínez-Chacón, O. (2016).Una nueva mirada sobre la formación docente. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (4). pp. 14-21. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/
dcterms.referencesParis, D. (2012). Culturally sustaining pedagogy: A needed change in stance, terminology, and practice. Educational researcher, 41(3), 93-97
dcterms.referencesPressley, M., Wharton-McDonald, R., Allington, R., Block, C. C., Morrow, L., Tracey, D. & Woo, D. (2001). A study of effective first-grade literacy instruction. Scientific studies of reading, 5(1), 35-58.
dcterms.referencesPineda Arroyo, M., & Perez Mendoza, K. (2020). La Educación En La Guajira. Universidad De La Guajira, 1. Pizzinato & Adolfo (2010). Psicología cultural. Contribuciones teóricas y fundamentos epistemológicos de las aportaciones de Vygotsky hacia la discusión lingüística de Bakhtin. Universitas Psychologica, 9(1),255-261. Retrieved, from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=647/64712156020
dcterms.referencesRojas, Axel (2011). Gobernar(se) en nombre de la cultura. Interculturalidad y educación para grupos étnicos en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 47(2),173- 198.Retrieved, from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1050/105021311008
dcterms.referencesRidder, H. G. (2017). The theory contribution of case study research designs. Business Research, 10(2), 281-305.
dcterms.referencesRojas Rojas, S. E. (2018). ¿Se puede hablar de equidad en el sector educativo colombiano?. Revista Científica General José María Córdova, 16(23), 125-143.
dcterms.referencesSuárez, A. A. G., García, P. A. M., & Minorta, L. V. (2016). Literacidad: nuevas posibilidades socioculturales y pedagógicas para la escuela. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 12(1), 53-70.
dcterms.referencesStreet, B. (2003). What’s “new” in New Literacy Studies? Critical approaches to literacy in theory and practice. Current issues in comparative education, 5(2), 77-91.
dcterms.referencesTrigos-Carrillo, L. (2019). Community cultural wealth and literacy capital in Latin American communities. English Teaching: Practice & Critique, 19(1), 3-19.
dcterms.referencesValencia Bedoya, P. A. 2017. Formación de etnoeducadores Indígenas en Colombia. Situación Actual.
dcterms.referencesVásquez, D. A. L. (2016). Análisis sociolingüístico de literacidad en jóvenes de la Institución Universitaria de Envigado. Revista Lasallista de investigación, 13(1), 49-64.
thesis.degree.disciplineFacultad de Psicologíaes_CO
thesis.degree.levelPsicologíaes_CO
thesis.degree.namePsicólogoes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional