Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Guevara, Luz Elba
dc.contributor.authorPalacios Rebolledo, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2019-11-26T16:39:54Z
dc.date.available2019-11-26T16:39:54Z
dc.date.issued2019-10-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/38343
dc.description109 páginases_CO
dc.description.abstractCarcafe Ltda. es una empresa privada dedicada a la exportación de café, líder en el mercado nacional por su volumen de exportaciones (10% de la cosecha nacional aproximadamente). La compañía, a través de su departamento de sostenibilidad asesora a los caficultores para que puedan certificarse con alguno de los ocho estándares de sostenibilidad con los que trabaja actualmente la empresa. Carcafe tiene afiliados 22.000 productores a nivel nacional. De estos, 18.000 tienen algún estándar de sostenibilidad y el 48% tiene más de uno. Para garantizar el cumplimiento de los criterios que exige cada uno de los estándares e incluir nuevos productores a las cadenas de producción sostenibles de café, los técnicos visitan a los caficultores y les asignan tareas. Sin embargo, en una visita de implementación de un solo estándar, el técnico debe verificar en promedio 156 criterios, lo cual tarda en promedio 4 horas. El problema que se ha identificado es que muchos de los criterios se repiten en todos los estándares, lo que genera un desperdicio de tiempo. Esto no solo reduce el número de visitas de seguimiento que puede hacer un técnico mensualmente, sino que implica un gran riesgo dado que estos estándares son auditados por un agente externo que evalúa las fincas de manera aleatoria y avala el cumplimiento de los criterios exigidos.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectCafé -- Comercioes_CO
dc.subjectCafeteroses_CO
dc.subjectAdministración de la producciónes_CO
dc.subjectControl de la producciónes_CO
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_CO
dc.titleDiseño de una herramienta para evaluar estándares de sostenibilidad en fincas cafeteras colombianases_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de Operacioneses_CO
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativases_CO
dc.identifier.local275034
dc.identifier.localTE10411
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Gerencia de Operacioneses_CO
dcterms.referencesAchanga, P., Shehab, E., Roy, R., & Nelder, G. (2006). Critical success factors for lean implementation within SMEs. Journal of Manufacturing Technology Management, 460 - 471. Obtenido de Emeraldinsight: https://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/17410380610662889eng
dcterms.referencesAssociation for Manufacturing Excellence. (2009). Sustaining lean: case studies in transforming culture. New York: Taylor & Francis Group.eng
dcterms.referencesAzkoyen Group. (30 de abril de 2018). El consumo de café se ha duplicado en los últimos 35 años, Azkoyen Group. Recuperado el 01 de 06 de 2018, de https://www.azkoyenvending.es/consumo-cafe-duplicado/spa
dcterms.referencesBodek, N. (1988). Taiichi Ohno, toyota production system beyond large-scale production. (I. Productivity, Trad.) Portland, Oregon: Diamond, Inc. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=7_- 67SshOy8C&printsec=frontcover&dq=Toyota+production+system&hl=es&sa=X&ve d=0ahUKEwiC36a_obThAhVS1lkKHQ4HB50Q6AEILDAA#v=onepage&q=Toyota %20production%20system&f=falseeng
dcterms.referencesCarreras, M. R., & Sánchez, J. L. (2010). Lean manufacturing : la evidencia de una necesidad. España: Diaz de Santos. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=lR2xgsdmdUoC&printsec=frontcover&hl=es& source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseeng
dcterms.referencesCentro de Preparación de Café. (1998). Café Generalidades de su Proceso. Bogotá: Escala.spa
dcterms.referencesCentro Español de Logistica. (2008). Lean como clave competitive: Conocimiento, aplicación y resultados de Lean Manufacturing en las empresas españolas. Madrid. Obtenido de https://www.coursehero.com/file/24083581/Lean-como-clave-competitivaConocimiento-aplicacion-y-resultados-de-Lean-Manufacturing-Espa%C3%B1apdf/spa
dcterms.referencesCreswell, J. (1994). Diseño de investigación. Aproximaciones cualitativas y cuantitativas. Obtenido de http://www.catedras.fsoc.uba.ar/ginfestad/biblio/1.2.%20Creswell.%20A%20qualit.... pdfspa
dcterms.referencesCuatrecasas, L. (2010). Gestión Integral de la Calidad, Implantación, control y certificación. Barcelona, España: Profit editorial. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=uoaaxj6zxZsC&printsec=frontcover&hl=es&s ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsespa
dcterms.referencesDetty, R., & Yingling, J. (2010). Quantifying benefits of conversion to lean manufacturing with discrete event simulation: A case study. International Journal of Production Research, 38(2), 429-445. Obtenido de 61 http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.476.8301&rep=rep1&type= pdfeng
dcterms.referencesDigital Ware. (5 de Diciembre de 2016). La importancia de la innovación en el sector agrícola. Obtenido de http://sistemaagricola.com.mx/blog/innovacion-en-el-sectoragricola/spa
dcterms.referencesFalzatev. (9 de Mayo de 2012). Cómo elaborar listas de chequeo. Obtenido de http://iso9001- calidad-total.com/como-elaborar-listas-de-chequeo/spa
dcterms.referencesFAO. (2.002). Manual de Capacitación - Certificación de calidad de los alimentos orientada a sellos de atributos de valor en países de América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/004/ad094s/ad094s00.htm#Contentsspa
dcterms.referencesFederación Nacional de Cafeteros. (Febrero de 2014). Café de Colombia. Obtenido de ¿Café o té? Un panorama del consumo mundial: http://www.cafedecolombia.com/bb-fnces/index.php/comments/cafe_o_te_un_panorama_del_consumo_mundial/spa
dcterms.referencesFederación Nacional de Cafeteros. (31 de 12 de 2015). Sistema de Información Cafetera - SICA. Obtenido de https://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/servicios_para_el_cafetero/sistema_ de_informacion_sica-1/spa
dcterms.referencesFederación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2002). 86 Ecotopos de la Zona Cafetera de Colombia (Regiones Cafeteras). Bogotá.eng
dcterms.referencesFederación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2010 A). El cultivo. Obtenido de Café de Colombia: http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_cultivo/spa
dcterms.referencesFederación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2010 b). Comités Departamentales. Obtenido de Federación de Cafeteros: https://www.federaciondecafeteros.org/caficultores/es/que_hacemos/comites_departa mentales-1-1-1-1-1-1-1-1/spa
dcterms.referencesFederación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2016). Resolución No. 2 de 2016. Unificación y actualización de las normas de calidad del café verde en almendra para exportación. Resolucion, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Resolucion_ESP.pdfspa
dcterms.referencesFederación Nacional de Cafeteros de Colombia. (01 de 12 de 2017). Avancemos en la estrategia por la rentabilidad del caficultor. 85 Congreso Nacional de Cafeteros. Recuperado el 01 de 01 de 2018, de https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Periodico_CNC2017.pdfspa
dcterms.referencesGutiérrez Pulido, H., & De La Vara Salazar, R. (2008). Análisis y diseño de experimentos. Ciudad de Mexico: Mc Graw Hill. Obtenido de http://gc.initelabs.com/recursos/files/r161r/w19537w/analisis_y_diseno_experimentos. pdfspa
dcterms.referencesHernández Sampíeri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2007). Metodología de la investigación. Mexico. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20i nvestigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesHindle, T. (2008). Guide to Management Ideas and Gurus. En T. Hindle, Guide to Management Ideas and Gurus (págs. p283-284). Londres: The Economist Newspaper.eng
dcterms.referencesHindle, T. (2008). Guide to Management Ideas and Gurus. En T. Hindle, Guide to Management Ideas and Gurus (págs. p283-284). Londres: The Economist Newspaper.eng
dcterms.referencesHoffmann, J. (2014). The World Atlas of Coffee. Reino Unido: Octopus Publishing Group.eng
dcterms.referencesJaramillo-Robledo, Á. (Marzo de 2016). Épocas recomendadas para la siembra del café en Colombia. Obtenido de Cenicafé: https://www.cenicafe.org/es/publications/AVT0465.pdfspa
dcterms.referencesJiu Tao, Q., & Hua Jiang, R. (2014). Pace of Expansion and FDI Performance: The Case of Auto FDIs in China. American Journal of Industrial and Business Management, 4(10). Obtenido de https://www.scirp.org/(S(351jmbntvnsjt1aadkposzje))/reference/ReferencesPapers.asp x?ReferenceID=1322826eng
dcterms.referencesKoskela, L. (1992). Application of the new production philosophy to construction. Finland. Obtenido de http://www.leanconstruction.org/media/docs/Koskela-TR72.pdfeng
dcterms.referencesLiker, J. (1997). Becoming Lean: Inside Stories of U.S. Manufacturers (1 ed.). (P. Press, Ed.) New York.eng
dcterms.referencesMancera, M. (2008). Lista de chequeo. Obtenido de Mancera, seguridad y salud en el trabajo Ltda: http://manceras.com.co/artchecklist.pdfspa
dcterms.referencesMelton, T. (2005). The benefits of lean manufacturing. Chester, Reino Unido. Obtenido de http://www.mimesolutions.com/PDFs/WEB%20Trish%20Melton%20Lean%20Manuf acturing%20July%202005.pdfeng
dcterms.referencesMenéndez, G. (13 de Febrero de 2014). Los 7 mudas: ¿Sabes cuales son los 7 desperdicion de las empresas? Obtenido de El blog de PrevenControl: http://prevenblog.com/las-7- mudas/spa
dcterms.referencesOliva Mella, P. (2009). Construcción de lista de chequeo en salud. (Vol. 24). Santiago de Chile: Protege. Obtenido de http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wpcontent/uploads/2016/03/24.pdfspa
dcterms.referencesSampieri, R. H., Collado, C. F., & Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación. Mexico: MC Graw Hill.spa
dcterms.referencesStalk, G., & Hout, T. (1990). Redesign your organization for time‐based management. Planning Review, 18(1), 4-9. Obtenido de https://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/eb054276eng
dcterms.referencesWomack, J., Jones, D., & Roos, D. (1990). The Machine That Changed the World. New York: Free Press. Obtenido de https://www.amazon.es/Machine-That-ChangedWorld/dp/1847370551eng


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International