Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRubiano Bello, Ángela María
dc.contributor.authorMedina González, Andrea Inés
dc.contributor.authorNoriega Jiménez, Aura Pilar
dc.date.accessioned2019-10-16T16:55:34Z
dc.date.available2019-10-16T16:55:34Z
dc.date.issued2019-09-15
dc.identifier.citationAkitoby, B., Hemming, R. & Schwarts, G. (2007). Inversión pública y asociaciones público-privadas. Fondo monetario internacional. Washington.eng
dc.identifier.citationAlcaldía municipal de Cajicá. (s.f). Comprometidos con la educación. Sitio oficial Alcaldía de Cajicá. Disponible en: https://www.cajica.gov.co/educacion/comprometidos-con-la-educacion/spa
dc.identifier.citationAmar, J. (1992). El impacto de la globalización y la construcción de una educación para la ciudadanía. Tarbiya: Revista de Investigación e Innovación Educativa, 29 (21-33) Madrid.spa
dc.identifier.citationAstorga, A. (2009). Articulaciones público-privada para la oferta educativa: encantamientos, sospechas, tensiones. Educação & Sociedade, 30 (108),pp. 699-715. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87313700004spa
dc.identifier.citationBáez de la Fe, B. (1994). El movimiento de escuelas eficaces: Implicaciones para la innovación educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 4. Disponible en http://www.rieoei.org/oeivirt/rie04a04.htmspa
dc.identifier.citationBanco de desarrollo de América Latina. (2015). Asociación Público Privada en América Latina. Aprendiendo de la experiencia. CAF. Disponible en: scioteca.caf.comspa
dc.identifier.citationBarber, M. y Mourched, M. (2008). En PREAL 41: Como hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Cinde, Chile.spa
dc.identifier.citationBellei, C., Raczynski, D., Muñoz, G. & Pérez, L (2004). ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas Efectivas en Sectores de Pobreza. UNICEF, Santiago de Chile.spa
dc.identifier.citationBenavides, C. (2012). Importancia de la infraestructura escolar en educación – Plan Maestro de Equipamientos Educativos. Secretaría de Educación del Distrito Capital. Disponible en: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Inspeccion/2012/junio/3.%20Impor tancia%20de%20la%20infraestructura%20escolar%20en%20la%20educacion%20-%20PMEE.pdfspa
dc.identifier.citationBernal, D., Martínez, M., Parra, A. & Jiménez, J. (2015). Investigación Documental Sobre Calidad de la educación en instituciones educativas del contexto Iberoamericano. En Revista EntramadosEducación y Sociedad. 2, 107- 124. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5236201.pdfspa
dc.identifier.citationBotero, J. & García -Guzmán, J. (2018). Desarrollo, reestructuración del gasto público y alianzas públicoprivadas. Revista de Economía Institucional. 20 (38). Universidad Externado de Colombiaspa
dc.identifier.citationBraslavsky, C. (2006). Diez factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (2e), 84- 101. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140206spa
dc.identifier.citationCasado, F. (2007). Alianzas público-privadas para el desarrollo. Fundación Carolina- CeALCI. Españaspa
dc.identifier.citationCasanova, M. (2012). El diseño curricular como factor de calidad educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10 (4), 6-20. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/551/55124841002.pdfspa
dc.identifier.citationDevlin, R. & Moguillansky, G. (2009). Alianzas público-privadas como estrategias nacionales de desarrollo a largo plazo. Revista Cepal, 97spa
dc.identifier.citationEl Congreso. (2017). Cajicá a la vanguardia de la educación. Revista el congreso. Disponible en: http://www.revistaelcongreso.com/cajica-la-vanguardia-de-la-educacion/spa
dc.identifier.citationEstrategia. (2017). Cajicá es el municipio líder en estrategias y programas en calidad educativa. (Enero – febrero de 2107)spa
dc.identifier.citationFederación Colombiana de Municipios. (2017). Cajicá se consolida como modelo educativo de Cundinamarca. Sitio oficial. Disponible en: https://www.fcm.org.co/cajica-se-consolida-comomodelo-educativo-de-cundinamarca/spa
dc.identifier.citationFerreyra, A. (2013). La educación: clave para el desarrollo humano Una perspectiva desde la educación auténtica. Análisis. Revista colombiana de humanidades. 82. Disponible en: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1280spa
dc.identifier.citationFundación Cavelier Lozano & Centro de Investigación y Formación en Educación. (2013). Modelo de Mejoramiento Integral. Cajicá – Colombia.spa
dc.identifier.citationFundación Cavelier Lozano. (2014). Modelo de formación docente – municipio de Cajicá. Cajicá – Colombiaspa
dc.identifier.citationFundación Cavelier Lozano. (2017). Perfil Educativo Municipal de Cajicá. Cajicá- Colombia.spa
dc.identifier.citationGarcía de León, P. (2009). Entrevista de la OCDE TV. YouTube. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=Z8M9ecZzAF8spa
dc.identifier.citationI.E.D. Pompilio Martínez. (s.f). Cajicá sinónimo de compromiso con la calidad de la educación. Sitio oficial. Disponible en: http://www.pompiliomartinez.edu.co/index.php/ultimas-noticias/110-cajicaeducacionspa
dc.identifier.citationJara, O. (1994). Para sistematizar experiencias. Ediciones Alforja. México.spa
dc.identifier.citationMari, R., Bo, R. & Climent, C. (2010). Propuesta de Análisis Fenomenológico de los Datos Obtenidos en una Entrevista. Revista de Ciencias de la Educación. 113-133spa
dc.identifier.citationMinisterio de Educación nacional. (1994). Ley 115 de 1994 General de Educaciónspa
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2008). Guía # 34 Guía para el mejoramiento institucional: De la autoevaluación al plan de mejoramiento. Serie Guías. Cargraphics S.A. Bogotá.spa
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2014). Cajicá comprometido con la calidad en educación. Centro virtual de noticias en educación. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article347819.htmlspa
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2016). Índice Sintético de Calidad Educativa. Red de conocimiento Colombia Aprende. Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/88175spa
dc.identifier.citationMuñoz, C. (2002). Desarrollo humano y educación y conocimiento. Educere. La revista venezolana de educación. 6(17). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/356/35601705.pdfspa
dc.identifier.citationOrganización de Estados Iberoamericanos. (1989). I Conferencia Iberoamericana de Educación. Conclusiones de la reunión sobre educación, trabajo y empleo. La Habana.spa
dc.identifier.citationPérez, G. (2004). La educación social. Ediciones Narcea S.A., Madrid.spa
dc.identifier.citationPortal news, noticias y actualidad. (2017). Cajicá es modelo de educación pública en Colombia. Sitio oficial. Disponible en: http://portalnews.co/cundinamarca/1963-cajica-es-modelo-de-educacion-publicaen-colombiaspa
dc.identifier.citationPublicaciones Semana. (2018). El milagro de Cajicá. Revista Semana Educación (31). Colombia.spa
dc.identifier.citationSandoval, L. Y. (2008). Institución Educativa y Empresa. Dos organizaciones humanas distintas. Pamplona: EUNSAspa
dc.identifier.citationSecretaria de educación de Cajicá. (2018). Alcalde Orlando Díaz Canasto, dos IED de Cajicá y estudiante cajiqueña, obtienen premio educativo de la gobernación de Cundinamarca. Sitio oficial Alcaldía de Cajicá. Disponible en: https://www.cajica.gov.co/educacion/alcalde-orlando-diaz-canasto-dosied-de-cajica-y-estudiante-cajiquena-obtienen-premio-educativo-de-la-gobernacion-decundinamarca/spa
dc.identifier.citationSecretaria de educación de Cajicá. (2018). Comunicado de prensa. Sitio oficial. Disponible en: https://www.cajica.gov.co/educacion/comunicado-de-prensa/spa
dc.identifier.citationSecretaria de educación de Cajicá. (2018). Presidente Santos felicitó a Cajicá por inversión y calidad en educación. Sitio oficial Alcaldía de Cajicá. Disponible en: https://www.cajica.gov.co/educacion/presidente-santos-felicito-a-cajica-por-inversion-y-calidaden-educacion/spa
dc.identifier.citationSecretaria de educación de Cajicá. (2018). Proyecto de docente UDEP se convierte en referencia para implementar un plan lector en escuelas públicas de Colombia. Sitio oficial Alcaldía de Cajicá. Disponible en: https://www.cajica.gov.co/educacion/proyecto-de-docente-udep-se-convierte-enreferencia-para-implementar-un-plan-lector-en-escuelas-publicas-de-colombia/spa
dc.identifier.citationSecretaria de educación de Cajicá. (2018). Rectora de IED Pablo Herrera reconocida por concejo municipal de Cajicá. Sitio oficial Alcaldía de Cajicá. Disponible en: https://www.cajica.gov.co/educacion/rectora-de-ied-pablo-herrera-reconocida-por-concejomunicipal-de-cajica/spa
dc.identifier.citationSecretaria de educación de Cajicá. (2018). Secretaría de educación y Universidad de la Sabana unidos en la formación docente de Cajicá. Sitio oficial Alcaldía de Cajicá. Disponible en: https://www.cajica.gov.co/educacion/educacion-ciencias-sociales/spa
dc.identifier.citationSen, A. (1985). ¿Cuál es el camino del desarrollo? En Comercio Exterior. 35(10). pp 939-949.spa
dc.identifier.citationTomasevski, K. (2004). Informe de la Relatora Especial sobre el Derecho a la Educación en Colombia. Comisión de Derechos Humanos, Naciones Unidas, Colombia.spa
dc.identifier.citationVerger, A. & Moschetti, M. (2017). Las alianzas público-privadas como enfoque para las políticas educativas: múltiples significados, riesgos y problemas. Investigación y prospectiva en educación: documentos temáticos. UNESCO.spa
dc.identifier.citationVillalobos, G. & Pedroza, R. (2012). Sistematización de la práctica socioeducativa. Memorias I Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/37737
dc.description141 páginases_CO
dc.description.abstractEl concepto de educación como servicio cuyo aseguramiento de su calidad depende del Estado, puede generar la noción de que otros estamentos de la sociedad son destinatarios del resultado de los procesos de formación de los ciudadanos y no corresponsables de la labor educativa. Sin embargo, el reto que conlleva la pretensión de Colombia por ser uno de los países mejor educados de América Latina, implica trascender la concepción de que la educación es un deber del Estado y avanzar a una concepción de la educación como bien común, puesto que es un sector clave para el desarrollo personal y social. En este sentido, la presente investigación constituye un llamado a generar el concurso de diferentes sectores de la sociedad para favorecer dicha calidad. En concordancia con lo anterior, este documento presenta el informe de la investigación adelantada por dos estudiantes de la Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas quienes han desempeñado un rol de liderazgo en el desarrollo de la alianza público - privada entre el municipio de Cajicá y la Fundación Cavelier Lozano. En su calidad de Secretaria de Educación de Cajicá y de Directora Ejecutiva de la Fundación, han acompañado a las 6 instituciones educativas oficiales del municipio en la puesta en marcha del Modelo de Mejoramiento Escolar Integral y en la implementación de estrategias en cada uno de sus 5 componentes.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectCalidad de la educaciónes_CO
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.subjectEducación y estadoes_CO
dc.subjectLiderazgo educativoes_CO
dc.subjectModelos de enseñanzaes_CO
dc.titleRetos, avances y transformaciones en la calidad educativa del municipio de Cajicá: experiencia de una alianza público - privada desde la perspectiva de los líderes educativoses_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativases_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Educaciónes_CO
dc.identifier.local274838
dc.identifier.localTE10367
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativases_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International