Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlmenárez Moreno, Fanny Teresa
dc.contributor.authorOrtega Melo, Gloria Esperanza
dc.date.accessioned2017-02-17T17:19:58Z
dc.date.available2017-02-17T17:19:58Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2017-02-17
dc.identifier.citationAguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia Nuevos Escenarios Educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 , 2(10), 801-811. Recuperado el 11 de Marzo de 2014, de http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/wpcontent/uploads/2012/09/1.pdf
dc.identifier.citationAguilera, J., Calderón, F., Parra, M. L., & Soto, L. (2010). Diseño e implementación de un ambiente de aprendizaje para promover y facilitar el aprendizaje de tópicos de vocabulario en inglés en estudiantes del grado séptimo del Clegio Manuelita Sáenz I.E.D. Tesis de Especialización , Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, Bogotá . Recuperado el 26 de Octubre de 2015, de http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/2723/1/TAMB_Aguile raLinaresEsmeralda_2010.pdf
dc.identifier.citationAlbán, J. P. (2014). Elaboración de una Guía didáctica digital de la Asignatura de inglés 2 para el colegio experimental 24 de Mayo. Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica Israel. Recuperado el 07 de Junio de 2014, de http://186.42.96.211:8080/jspui/bitstream/123456789/1750/1/Tesis%20Alban%20 Molina%2c%20Jean%20%20Pierre.pdf
dc.identifier.citationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Plan sectorial de educación 2008-2012. Bogotá, Colombia. Recuperado el 17 de Octubre de 2015, de http://colegio.redp.edu.co/antojoseuribe/images/stories/pdf/plan_sec_edu_2008_20 12.pdf
dc.identifier.citationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado el 25 de Julio de 2014, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Informaci%F3nTomaDecisio nes/Estadisticas/Documentos/An%E1lisis/DICE081- MonografiaCiudadBolivar31122011.pdf
dc.identifier.citationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Informe de gestión de Mauricio Trujillo Uribe Alto Consejero Distrital de TIC Bogotá. Informe de gestión, Alta Consejería Distrital de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Bogotá. Obtenido de http://mesticbogota.gov.co/boletines/presentacion-gestion-MURICIO-TRUJILLOURIBE.pdf
dc.identifier.citationAlmenárez-Moreno, F. (2015). Desarrollo humano, TIC y educación. Documento de trabajo proyecto de investigación profesoral. Universidad de La Sabana.
dc.identifier.citationAlta Consejeria Distrital de TIC. (2013). tic.bogota.gov.co. Recuperado el 08 de Marzo de 2014, de Alta Consejeria Distrital de TIC: http://tic.bogota.gov.co/ticdinamizadoras-de-conocimiento-y-emprendimiento/ciudad-bolivar-localidaddigital/itemlist/category/8-tic-dinamizadoras-de-emprendimiento-y-conocimiento
dc.identifier.citationÁlvarez-Gayou, J. (2003). En Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y Metodología (Primera ed., págs. 23-27). México: Paidós Educador.
dc.identifier.citationÁlvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y Metodología. Páidos Educador.
dc.identifier.citationArias, L. D. (2013). La adquisición de la competencia gramatical en inglés como lengua extranjera mediante el trabajo con Blogging y microblogging por parte de un grupo de Docentes en formación. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de educación a distancia, Madrid. Recuperado el 29 de Mayo de 2014, de http://espacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=tesisuned:FilologiaLdarias&dsID=Documento.pdf
dc.identifier.citationArroyo, R. (1998). Intervención didáctica en procesos lectores desde la perspectiva intercultural. Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, (16), 267-295.
dc.identifier.citationAyuste, A., Gros, B., & Valdivielso, S. (2012). XXXI seminario interuniversitario de teoría de la educación. Sociedad del Conocimiento. Perspectiva pedagógica, (págs. 1-29). Plascencia. Obtenido de http://www2.uned.es/site2012/Ponencias_files/PI%20Sociedad%20del%20conoci miento%20perspectiva%20pedagogica.pdf
dc.identifier.citationBarrera, I. (2009). Motivación a la lectura en el aula de inglés. Revista digital Innovación y Experiencias Educativas, (22), 1-8.
dc.identifier.citationBazurto, C. J. (2011). La utilización de las TICs como estrategias activas, creativas y recreativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma extranjero inglés en Educación Básica de los Colegios Fiscales. Tesis de diplomado, Uiversidad Tecnológica Israel, Quito. Recuperado el 07 de Junio de 2014, de http://186.42.96.211:8080/jspui/bitstream/123456789/358/1/Tesis%20Diplomado %20final.pdf
dc.identifier.citationBecerra, O. (2012). wikispaces.com. Obtenido de http://nticsaplicadasalainvestigacion.wikispaces.com/file/view/guia+para+elaboraci on+de+instrumentos.pdf
dc.identifier.citationBeltrán, J. F. (2009). Using the online software Hot Potatoes to help first graders develop beginning writing. Tesis de Maestría de Investigación, Universidad de la Sabana, Chía. Recuperado el 06 de Junio de 2014, de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/7512/1/124032.pdf
dc.identifier.citationCampoy, T., & Gomes, E. (2009). 10 Técnicas e Instrumentos cualitativos de Recogida de Datos. EOS.
dc.identifier.citationCardoza, S. M. (2012). Investigación desde la acción pedagógica. Investigación Acción I. Perú. Obtenido de http://es.calameo.com/read/00066988433c2e4d781f7
dc.identifier.citationCarvajal, Z. (2013). Enseñanza del inglés en secundaria: una propuesta innovadora. Revista Educación , 37(2), 79-81. Obtenido de http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/12927/12254
dc.identifier.citationCasas, A. J., Repullo, L. J., & Donado, C. J. (2003) La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, 31(8), 527-538. Obtenido de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656703707288
dc.identifier.citationCentro Virtual Cervantes. (2014). Centro Virtual Cervantes. (I. Cervantes, Ed.) Recuperado el 18 de Julio de 2014, de Biblioteca del profesor , Diccionario de términos clave de ELE: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/destrezas.ht m
dc.identifier.citationCentro Virtual Cervantes. (2014). Centro Virtual Cervantes. Recuperado el 14 de Julio de 2014, de Biblioteca del profesor, Diccionario de términos clave de ELE: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/ensenanzaa sistordenador.htm
dc.identifier.citationCongreso de Colombia. (1994). Ministerio de Educación. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.identifier.citationCongreso de Colombia. (12 de Julio de 2013). Alcaldia Bogota. Recuperado el 17 de Octubre de 2015, de Ley 1651 de 2013 Nivel Nacional: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53770
dc.identifier.citationCorte Constitucional & CENDOJ. (2010). Constitución Política de Colombia Actualizada con los actos legislativos hasta 2010. Bogotá: CENDOJ. Recuperado el 17 de Octubre de 2015, de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCIONInteriores.pdf/8b580886-d987-4668-a7a8-53f026f0f3a2
dc.identifier.citationDANE. (2003). Modelo de la medición de las tecnologías de la información y las comunicaciones – TIC Resumen ejecutivo. Obtenido de DANE: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/tics/tics.pdf
dc.identifier.citationDávila, W. E. (2012). El software educativo de inglés como estrategia de aprendizaje interactivo de los estudiantes de séptimo año de educación básica de la escuela “Leopoldo Lucero” Cantón Lago Agrio, provincia sucumbíos periodo lectivo 2011-2012. Tesis de pregrado, Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda. Recuperado el 12 de Junio de 2014, de http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/bitstream/15001/1217/1/TESIS%20PREGRADO %20PDF.pdf
dc.identifier.citationDomínguez, R. (2009). La sociedad del conocimiento y los nuevos retos educativos. Etic@net(8), 1-19. Obtenido de http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero8/Articulos/Formato/articulo9. pdf
dc.identifier.citationDucuara. (2012). La Práctica Pedagógica y las TIC para Apoyar el Desarrollo de la Competencia Comunicativa del inglés como Idioma Extranjero en La Institución Educativa Regueros del Municipio de Pitalito, Huila (Colombia). Tesis de Maestría de Investigación, Universidad Virtual Escuela de graduados en educación, Monterrey. Recuperado el 1 de Junio de 2014, de http://recursosymedioseducativos.files.wordpress.com/2011/12/proyecto-tesis- 2010-2012-realizado-en-i-e-regueros-pitalito-huila.pdf
dc.identifier.citationEnríquez, L. (2011). El docente de educación primaria como agente de Transformación educativa ante el reto del uso Pedagógico de las TIC. Tesis de Maestría de Investigación, Instituto Politécnico Nacional, México D.F. Recuperado el 12 de Junio de 2014, de http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/12222/LAURA %20ENRIQUEZ.pdf?sequence=1
dc.identifier.citationFernandez, M. E. (2008). wordpress.com. Recuperado el 1 de Noviembre de 2014, de https://pide.wordpress.com/2008/06/02/teoria-fundamentada-y-metodocomparativo-continuo/
dc.identifier.citationFonseca, M. C., & Martín, S. (2015). Enseñar inglés en educación infantil: Materiales y recursos. Tonos Digital (29), 1-20. Obtenido de http://educrea.cl/ensenar-ingles-educacion-infantilmateriales-recursos/
dc.identifier.citationFundación Corona, El tiempo, Cámara de comercio & Universidad Javeriana. (2014). Bogotá cómo vamos. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.bogotacomovamos.org/interactivo-como-vamos-en-localidades-2014/
dc.identifier.citationGarcía, B. (2007). Ambiente Virtual de aprendizaje para mejorar las habilidades de lectoescritura en temas específicos de inglés. Tesis de especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto, Bogotá. Recuperado el 24 de Octubre de 2015, de http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/194/1/TEDAA_Garcia HernandezBenjamin_07.pdf
dc.identifier.citationGarcía, L. M., Olaya, J. A., & Olaya, L. (2012). Los objetos virtuales de aprendizaje en la enseñanza de vocabulario básico de inglés en el grado cuarto de primaria. Tesis de Pregrado, Universidad Católica de Pereira, Pereira. Recuperado el 31 de Mayo de 2014, de http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/handle/10785/1221
dc.identifier.citationGarcía, M. K., & Sánchez, V. A. (2013). El taller de inglés: un acercamiento significativo al aprendizaje de una lengua extranjera fundamentado en el modelo VisualAuditivo-Kinestésico en niños de 4 años de una institución privada. Tesis de Pregrado, Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Manizales . Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/895
dc.identifier.citationGarzón, C., & Garzón, S. (2010). Diseño e implementación de un Software Educativo para la enseñanza de Vocabulario Básico en inglés dirigido a estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Compartir de Soacha-Cundinamarca, utilizando como herramienta Flash. Trabajo de grado especialización , Fundación Universitaria del área Andina, Centro de Educación abierto y a distancia , Soacha. Recuperado el 7 de Marzo de 2015, de http://www.galeon.com/englishvocabulary/docs/DocumentoFinal.pdf
dc.identifier.citationGómez, J. J. (2008). El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza de la educación básica primaria. Caso Enciclomedia. Tesis de Maestría de Investigación, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Académica México, México D.F. Recuperado el 11 de Junio de 2014, de http://conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/gomez_jj.pdf
dc.identifier.citationGómez, L. M., & Macedo, J. (2010). Importancia de las TIC en la educación básica regular. Investigación educativa, 14(25), 209-226. Obtenido de http://educrea.cl/importancia-de-las-tic-en-la-educacion-basica-regular/
dc.identifier.citationHenning, G. (1973) Remembering foreign language vocabulary: Acoustic and semantic parameters. Language Learning, 23: 185-196
dc.identifier.citationHernández, M. Á. (2009). La integración de las TIC en la didáctica y el currículum de Lenguas Extranjeras: marco teórico e investigación evaluativa del profesorado de los IES de Cantabria en el curso 2006-2007. Tesis doctoral , Universidad Nacional de educación a distancia , Cantabria . Recuperado el 14 de Marzo de 2015, de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Filologia-MAhernandez/Documento.pdf
dc.identifier.citationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Métodología de la Investigación. McGRAW-HILL.
dc.identifier.citationHerrero, S. (2013). Retos en la integración curricular de las TIC en la enseñanza de inglés. Una propuesta para el desarrollo de un aprendizaje social, personalizado y significativo. Trabajo de fin de grado , Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social, Valladolid. Recuperado el 06 de Junio de 2015, de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4028
dc.identifier.citationIbarra, D., & Salcedo, F. (2010). La WebQuest como estrategia alternativa para la enseñanza de vocabulario en inglés para estudiantes de 2º año de educación media. Tesis de grado , Universidad de los Andes , Mérida. Recuperado el 07 de Marzo de 2015 , de http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=2149
dc.identifier.citationIBERTIC. (s.f.). Manual para la evaluación de proyectos de inclusión de TIC en educación. Obtenido de www.ibertic.org/evaluacion/pdfs/ibertic_manual.pdf
dc.identifier.citationJiménez, L., & Santander, L. (2010). Buenas tareas. Recuperado el 12 de Junio de 2014, de Las TIC en la enseñanza del inglés como lengua extranjera: http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Tics-En-La-Ense%C3%B1anzaDel/6182443.html
dc.identifier.citationKong, A. (2006). Connections between L1 and L2 readings: Reading strategies used by four Chinese adult readers. The Reading Matrix, 6, 2: 19-45
dc.identifier.citationLondoño, L. G., & López, E. (2013). Las tics como potenciadoras en la adquisición de una segunda lengua en estudiantes de grado transición en el Jardín Infantil Fundadores de Manizales. Tesis de pregrado, Universidad de Manizales, Manizales. Recuperado el 03 de Junio de 2014, de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/891/1/TESIS%20DE%2 0GRADO.pdf
dc.identifier.citationLópez, N., & Sandoval, I. (s.f.). Métodos y tecnicas de investigacion cuantitativa y cualitativa. Documento de trabajo , Universidad de Guadalajara , Guadalajara . Obtenido de http://www.pics.uson.mx/wpcontent/uploads/2013/10/1_Metodos_y_tecnicas_cuantitativa_y_cualitativa.pdf
dc.identifier.citationLuna, H. (2010). Uso de la Internet como herramienta de aprendizaje en los alumnos de tercer grado del CBTIS 231 en Santa María Huatulco, generación 2006-2009. Tesis de pregrado, Universidad del Mar, Oaxaca. Recuperado el 08 de Junio de 2014, de http://www.umar.mx/tesis_HX/TESIS_UMAR_HUATULCO/LUNAGARCIA-CC/LUNA-GARCIA-CC.pdf
dc.identifier.citationLugo, M. T., & Kelly, V. (2010). Tecnología en educación¿ Políticas para la innovación?. Buenos Aires: Unesco. Obtenido de http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/files/Documento%2520Tecno logia%2520en%2520educ%2520Lugo%2520Kelly.pdf
dc.identifier.citationLuque, G. (2011). Cómo explotar textos para trabajar la lectura en el aula de lengua extranjera (inglés). Ejercicios para fomentar la creatividad y la imaginación. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, (15), 233-245.
dc.identifier.citationMartínez, P. (2006). La presencia de las Tecnologías de Información y Comunicación en el aula de inglés de secundaria: Descripción del marco contextual y análisis de la motivación de los alumnos. Tesis Doctoral, Universidad de Alicante, Barcelona. Recuperado el 24 de Mayo de 2014, de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35009/1/PMR_TESIS.pdf
dc.identifier.citationMateus, Y. P., & Ortiz, A. V. (2010). El software Educativo como estrategia para el aprendizaje de vocabulario en inglés de Nivel A1 en un Instituto. Tesis de Pregrado, Uiversidad Libre, Bogotá. Recuperado el 9 de Junio de 2014, de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5572/1/MateusOrtizYuriPaola.pdf
dc.identifier.citationMejía, J. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones Sociales , VIII(13), 277-299. Obtenido de http://www.acuedi.org/ddata/3586.pdf
dc.identifier.citationMEN. (2006). Colombia Aprende . Recuperado el 15 de Octubre de 2014, de Programa Nacional de Bilingüismo: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html
dc.identifier.citationMeneses, B. G. (2007). Ntic, interacción y aprendizaje en la universidad. Universitat Rovira i Virgili, Departamento de Pedagogía, Tarragona. Obtenido de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/2LasnuevastecnologiasdelaInform acion.pdf?sequence=8
dc.identifier.citationMenjívar, E. (2016). Algunas definiciones de sociedad de la información, Material de la Maestría en Informática educativa, Universidad de La Sabana, Bogotá, Colombia
dc.identifier.citationMinisterio de Comunicaciones. (2008). Eduteka . Obtenido de www.eduteka.org/pdfdir/ColombiaPlanNacionalTIC.pdf
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2004). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 23 de Junio de 2014, de Programa Nacional de Bilingüismo Colombia 2004- 2019: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles132560_recurso_pdf_programa_nacional_bilinguismo.pdf
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (s.f). Colombia Aprende La Red del Conocimiento. Recuperado el 25 de Julio de 2014, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article158720.html#h2_2
dc.identifier.citationMontes, C. A. (2004). La hipermedia como alternativa de enseñanza del idioma inglés en la Esc. Enrique Corona Morfin. Tesis de Maestría, Universidad de Calima, Calima. Recuperado el 2 de Junio de 2014, de http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/CARLOS_ALBERTO_MONTES_CAR BAJAL.pdf
dc.identifier.citationMorchio, M. (2014). Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. El rol de las TIC en la clase de inglés. Buenos Aires. Obtenido de www.oei.es/congreso2014/memoriactei/753.pdf
dc.identifier.citationMoreno, F. (2011). La multimedia como herramienta para el aprendizaje autónomo del vocabulario del inglés por parte de los niños. Colombian Applied Linguistics Journal, 13(1), 84-94. Recuperado el 20 de Marzo de 2015, de http://www.scielo.org.co/pdf/calj/v13n1/v13n1a07.pdf
dc.identifier.citationMuñoz, G. J., & Jaramillo, Z. (2013). Aprendiendo inglés con las TIC una gran experiencia vas a vivir. Tesis de Pregrado , Universidad Católica de Manizales , Facultad de Educación, Manizales . Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/677/Jeny%20Lilia na%20Munoz%20Garces.pdf?sequence=1
dc.identifier.citationNiño, V., & Pérez, H. (2005). Los medios audiovisuales en el aula. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.identifier.citationNunan, D. (1998). En Second language teaching and learning (1 ed., págs. 221-222). Boston: Heinle & Heinle Publishers
dc.identifier.citationNunan, D. (1998). En Second language teaching and learning (1 ed., págs. 232-233). Boston: Heinle & Heinle Publishers
dc.identifier.citationNunan, D. (2004). Task-Based Language Teaching . En D. Nunan, What is task-based language teaching? (págs. 6-10). Cambridge University Press. Recuperado el 23 de Junio de 2014, de http://www.anaheim.edu/media/files/TESOL/Nunan/whatIsTaskBasedLanguageTe aching_CUP.pdf
dc.identifier.citationOrduna, A. G., & Naval, D. C. (2000 ). Educación para el desarrollo humano, educación como ayuda al crecimiento. Navarra, España. Obtenido de http://www.reduc.cl/wpcontent/uploads/2014/08/desarrolhu.pdf
dc.identifier.citationOspina, V. (2013). Análisis de los cambios generados y los factores asociados en cuanto al uso de las estructuras gramaticales básicas de la lengua inglesa por parte de los estudiantes de inglés I de Uniminuto Ceres Sabana Centro luego de la implementación de U GRAME. Tesis de Maestría de Investigación, Universidad de la Sabana, Chía. Recuperado el 6 de Junio de 2014, de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/9366/1/Vivian%20 Ospina%20Clavijo%20%28TESIS%29.pdf
dc.identifier.citationOxford, R. L., & Scarcella, R. C. (1994). Second language vocabulary learning among adults: State of the art in vocabulary instruction. System, 22(2), 231-243.
dc.identifier.citationPáez, V. (2001). El profesor de idiomas sus cualidades y competencias. Revista comunicación, 11(3). Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/166/16611306.pdf
dc.identifier.citationPérez, T. M. (2004). Diseño de WebQuest para la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera: Aplicaciones en la adquisición de Vocabulario y la destreza lectora. Universidad de Granada , Departamento de Filologías Inglesa y Alemana . Granada: Editorial de la universidad de Granada. Obtenido de http://0- hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/16171123.pdf
dc.identifier.citationPila, C. J. (2012). La motivación como estrategia de aprendizaje en el desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes del I-II nivel de inglés del Convenio Héroes del Cenepa-ESPE de la ciudad de Quito en el año 2012. Diseño de una Guía de Estrategias Motivac. Tesis de Maestría, Universidad de Guayaquil, Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1659/1/TESIS%20COMPLETA%20D E%20MOTIVACION.pdf
dc.identifier.citationPNUD. (1990). Desarrollo Humano Informe 1990. (A. García, Trad.) Bogotá, Colombia : Tercer Mundo Editores . Obtenido de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1990_es_completo_nostats.pdf
dc.identifier.citationQuito, S. E. (2009). Cómo aplicar las TIC en la asignatura de inglés. Propuesta Investigativa, Universidad Tecnológica Israel, Quito. Recuperado el 07 de Junio de 2014, de http://www.slideshare.net/patricioquito/tesis-de-aplicacin-de-las-tics-enel-area-de-ingles#
dc.identifier.citationRodríguez, N. (2012). Causas que intervienen en la motivación del alumno en la enseñanza-aprendizaje de idiomas: el pensamiento del profesor.Didáctica. Lengua y Literatura, 24, 381-409.Obtenido de revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/39932/38396
dc.identifier.citationRichards, J. (2006). Communicative Language Teaching Today. New York: Cambridge University Press.
dc.identifier.citationRichards, J., & Rodgers, T. (1986). En Approaches and Methods in Language Teaching (15 ed., pág. 120). Cambridge: Cambridge Univers ity Press.
dc.identifier.citationRichards, J., & Rodgers, T. (1986). En Approaches and Methods in Language Teaching (15 ed., pág. 71). Cambridge: Cambridge Univers ity Press
dc.identifier.citationRichards, J., & Rodgers, T. (1986). En Approaches and methods in language teaching (15 ed., pág. 76). Cambridge: Cambridge University Press.
dc.identifier.citationRincón, M. (2009). El perfil docente ante la incorporación de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) en la educación. Revista e-Formadores, 1-8. Obtenido de http://red.ilce.edu.mx/sitios/revista/e_formadores_oto_09/articulos/Maribel_Rincon.pdf
dc.identifier.citationRojas, P. (2013). Reforzando el aprendizaje del idioma inglés en el aula con el apoyo y uso de las TIC. Tesis de Maestría, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca de Sito. Recuperado el 6 de Junio de 2014, de Reforzando el aprendizaje del idioma inglés en el aula con el apoyo y uso de las TIC. Tesis de Maestría, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachu http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/hand
dc.identifier.citationSánchez, C., & Vanegas, O. (2009). X Encuentro Internacional Virtual Educa Argentina. Mediadores Tecnológicos en el aprendizaje del inglés como segunda Lengua, (págs. 1-20). Argentina. Recuperado el 13 de Junio de 2014, de http://www.virtualeduca.info/ponencias2009/Ponencias2013/Area%20Tematica13/ VE13.539.pdf
dc.identifier.citationSecretaría de Educación del Distrito. (2008). Red Académica. Recuperado el 30 de Noviembre de 2014, de http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educati vas/ciclos/cartillas_ambientes_aprendizaje/vol1.pdf
dc.identifier.citationSecretaría de Educación del Distrito. (2011). Reorganización curricular por ciclos. Referentes conceptuales y metodológicos (Segunda ed.). Bogotá : Imprenta Nacional . Obtenido de http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educati vas/ciclos/Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdf
dc.identifier.citationSecretaría de Educación del Distrito. (2012). Red Académica. Recuperado el 06 de Diciembre de 2014, de http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educati vas/ciclos/cartillas_ambientes_aprendizaje/vol1.pdf
dc.identifier.citationSoriano, M. B. (2012). Las tics como instrumento pedagógico para potencializar el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de cuarto año de educación básica de la unidad educativa mixta particular evangélica almirante Alfredo Poveda Burbano del cantón salinas. Tesis de Pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena, La Libertad. Recuperado el 12 de Junio de 2014, de http://repositorio.upse.edu.ec:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1034/TESIS %20MARIO%20SORIANO.pdf?sequence=1
dc.identifier.citationToro, S. P. (2009). Ambientes de aprendizaje y desarrollo de competencias comunicativas: concepciones y experiencias de los docentes de inglés de los colegios Cafam e integrado de Fontibón. Tesis de Maestría, Universidad de la Salle, Facultad de Educación , Bogotá . Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/
dc.identifier.citationTrueba, C. (2012). Documentos de Trabajo sobre educación y desarrollo. Universidad de Cantabria. Cantabria: Sergio Tezanos Vázquez y Rafael Domínguez Martín.
dc.identifier.citationTrueba, C. (2012). La dimensión educativa del desarrollo humano. (V. ,. Tezanos, & M. R. Domínguez, Edits.) Cantabria , España. Obtenido de http://www.ciberoamericana.com/pdf/DT_2012_1.pdf
dc.identifier.citationUNESCO. (2009). UNESCO. ORG. Recuperado el 01 de Septiembre de 2014, de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001473/147330s.pdf
dc.identifier.citationUNESCO. (2009). UNESCO.ORG. Recuperado el 09 de Septiembre de 2014, de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001473/147330s.pdf
dc.identifier.citationVillacis, L. (2013). Uso de la WebQuest para niños en edad escolar. Tesis de diplomado, Universidad Tecnológica Israel, Quito. Recuperado de http://190.11.245.244/bitstream/47000/905/1/UISRAEL%20-%20EC%20-%20SIS%20- %20378.242%20-%2064.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/29718
dc.description340 Páginas.es_CO
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación estuvo relacionado con la implementación de las TIC, para mejorar los desempeños de lectura y el aprendizaje de vocabulario en inglés, de los estudiantes de grado quinto de primaria del Colegio República de México I.E.D, cuya problemática se centró en los bajos rendimientos de los estudiantes en la asignatura, la propuesta del bilingüismo en Colombia y la poca innovación de las estrategias pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma extranjero. Para dar solución a esta problemática se propuso el diseño e implementación de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC. El estudio se basó en el paradigma cualitativo y el diseño de investigación-acción. La muestra de población fue de siete estudiantes de grado quinto. Para recolectar información sobre cómo una intervención pedagógica mediada por TIC, contribuye al mejoramiento en la lectura y el aprendizaje de vocabulario en inglés, se emplearon técnicas e instrumentos como: observaciones, prueba diagnóstica y final, encuestas y entrevistas.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectLenguaje y lenguas
dc.subjectInglés
dc.titleLas TIC para mejorar la lectura y el vocabulario en inglés en el Colegio República de México I.E.Des_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Proyectos Educativos Mediados por TICes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local263302
dc.identifier.localTE08873
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Proyectos Educativos Mediados por TICes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International