%0 Thesis %A Talero Laureano, Lucila %8 2022-05-13 %U http://hdl.handle.net/10818/51575 %X Este trabajo de investigación describe y analiza la participación de los niños de grado Jardín de un colegio privado de la ciudad de Bogotá en el contexto virtual de la pandemia en Colombia; identificando las acciones de participación y no participación que los niños vivencian en sus clases, vistas desde el modelo adaptado para niños y jóvenes de Hart & United Nations Children’s Fund (1992). En ese sentido, se realizó el registro video-gráfico de 9 sesiones de clase sincrónicas, conversaciones grupales con 47 niños y entrevistas a los profesores observados, información que luego, fue codificada y analizada. Según los hallazgos obtenidos, los niños desarrollan su participación de formas variadas, sin embargo, acciones como actuar, levantar la mano, ejecutar tareas o realizar presentaciones, se encuentran dentro de la categoría de acciones de no participación, en cambio, procesos de información, asignación, consulta, toma compartida de decisiones, retroalimentación, desencadenados a través de conversaciones, discusiones, diálogos e interacciones diarias entre estudiante, profesor y alrededor de un área de conocimiento, favorece en los niños el ejercicios de su derecho a la libre expresión y a participar en asuntos tan importantes para su desarrollo, como lo es el de su aprendizaje. %X This research describes and analyses the participation of kindergarten children from a private school in the city of Bogotá in the virtual context of the pandemic in Colombia, identifying the participatory and non participatory actions that children experience in their classes, seen from the adapted model for children and Young people of Hart & United Nations Children’s Fund (1992). In this way, the recording of 9 synchronous class sessions, group conversations with 47 children and interviews with the observed teachers was made, codifying and analyzing the information. According to the findings, children participate in various ways; however, actions such as acting, raising their hands, executing tasks or making presentations are within the category of non participatory actions. On the other hand, information processes, assignments, consultation/ asking questions, shared decision-making, feedback, exploration through conversation, discussion, dialogue, and daily interaction between students and teachers regarding an area of knowledge encourage children to exercise their right to free expression and to participate in such important matters for their development such as their learning. %I Universidad de La Sabana %T Acciones de participación y no participación que desarrollan niños entre los 5 y 6 años del grado jardín de un colegio privado de la ciudad de Bogotá en el contexto de la virtualidad %~ Intellectum