%0 Thesis %A Franco Espejo, Valentina %A Pastrana Sánchez, Alisson Andrea %8 2020-08-19 %U http://hdl.handle.net/10818/43446 %X Para comenzar la disputa de un partido de fútbol para conseguir la victoria, como lo es la introducción. El presente trabajo es un estudio cualitativo de diseño etnográfico que describe las creencias, conocimientos, y prácticas saludables de fútbol de los jóvenes deportistas de la categoría prejuvenil del club Barsky F.C. Como Jevremovic y cols., (1) lo mencionan, “el fútbol está clasificado como un deporte de contacto/colisión de intensidad moderada a alta, en donde se requieren numerosas explosiones de energía para los movimientos tácticos, que incluyen disparar, enfrentar, girar, saltar y aterrizar, correr, cambiar el ritmo y dirigir la pelota”. Según Osorio y cols. (2), "los deportes de contacto generan mayor riesgo de presentar lesiones; se destacan al respecto los siguientes: fútbol, rugby, baloncesto, balonmano, artes marciales y jockey”. %I Universidad de La Sabana %T Creencias, conocimientos y prácticas saludables de los jóvenes deportistas del club Barsky f.c. de Cajicá, Cundinamarca %~ Intellectum