%0 Thesis %A Correa Cruz, Sebastián %8 2019-10-23 %U http://hdl.handle.net/10818/38619 %X La aproximación dominante a la responsabilidad internacional ha sido la responsabilidad “individual” o independiente de los Estados y las organizaciones internacionales. No obstante, en una era de interdependencia en las relaciones internacionales, caracterizada por acciones conjuntas y coordinadas entre distintos actores de la comunidad internacional, ha tomado fuerza el fenómeno de la responsabilidad jurídica compartida (RJC) entre múltiples actores que contribuyen a la generación de un daño que el derecho internacional busca prevenir. El concepto de RJC ha sido desarrollado en el derecho internacional para aquellas situaciones donde múltiples actores contribuyen a un mismo daño, derivándose una distribución de responsabilidades jurídicas entre los contribuyentes al mismo, mediando una relación de causalidad que bien puede ser: concurrente, cumulativa o conjunta. Ante abusos a los derechos humanos como resultado directo o indirecto de las actividades de empresas multinacionales, cabe preguntarse si es extensible un sistema de RJC entre los Estados y las empresas, especialmente, en eventos de serias violaciones. Una propuesta en este sentido podría ser esperanzadora para alentar un sistema internacional más sólido a la hora de efectuar procesos de rendición de cuentas y facilitar el acceso a la justicia de las víctimas. %I Universidad de La Sabana %K Relaciones internacionales %K Derechos humanos %K Empresas %K Responsabilidad legal %T Explorando las posibilidades de un régimen de “responsabilidades jurídicas compartidas” para el ámbito de empresas y derechos humanos %~ Intellectum