%0 Thesis %A Silva Galvis, Diego Fernando %8 2018 %U http://hdl.handle.net/10818/34042 %X La cultura organizacional de siete instituciones educativas privadas del Distrito La Sallista de Bogotá es caracterizada en esta investigación, a fin de formular un plan de intervención que contribuya a la mejora de los ambientes de aprendizaje en relación con el proyecto educativo lasallista. En este sentido, se utiliza un enfoque cualitativo para medir la percepción de Ambientes de Aprendizaje y Horizonte Educativo Pastoral, categorías base de análisis. La información se recolecta a través de una encuesta, instrumento investigativo aplicado a 210 maestros y 588 estudiantes, para una muestra poblacional total de 798. Así, los indicadores con mayor índice de satisfacción en la categoría de Ambiente de Aprendizaje corresponden a iluminación, seguridad y protección, administración de los servicios generales y capacidad estudiantil; mientras que los de menor índice de percepción fueron agua potable, tecnologías, espacios sanitarios y accesibilidad. En cuanto a la categoría de Horizonte Educativo Pastoral, el mayor índice de satisfacción lo obtuvieron direccionamiento estratégico, proceso pedagógico y pastoral educativa; empero, el índice es menor en formación permanente, investigación e innovación, seguimiento y evaluación, y desarrollo de capacidades. %I Universidad de La Sabana %K Aprendizaje activo %K Cultura organizacional %K Planificación educativa %K Evaluación educativa %T La influencia de los ambientes de aprendizaje en las instituciones educativas la Sallistas: clima y cultura organizacional %~ Intellectum