%0 Thesis %A Martínez Peñaranda, Lina Margarita %8 2015-12-11 %U http://hdl.handle.net/10818/20895 %X El objetivo de este trabajo es determinar si las instituciones y el capital humano generaron crecimiento económico en Colombia entre los años 2002 y 2012. Para la estimación por efectos fijos se utilizó un panel de datos balanceado. Las variables que se consideraron como proxy de la calidad de las instituciones son el índice de trasparencia, el número de personas desplazadas de manera forzosa, el número de homicidios y el área cultivada de coca. Así mismo las variables que se consideran para explicar el capital humano son el número de hombres y mujeres graduados de pregrado, y la tasa de educación básica y media. Por último se consideró una variable control que es el ingreso de regalías. El resultado principal de este artículo es que las instituciones y el capital humano si generaron crecimiento económico en Colombia en el período de estudio. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/20896 %I Universidad de La Sabana %K Desarrollo económico -- Colombia %K Economía -- Colombia %K Recursos humanos -- Colombia %T Las instituciones y el capital humano generaron crecimiento económico en Colombia %~ Intellectum