@masterThesis{10818/56706, year = {2023}, month = {8}, url = {http://hdl.handle.net/10818/56706}, abstract = {El presente estudio tiene como objetivo, analizar el desarrollo de práctica reflexiva de tres docentes que desarrollan su ejercicio profesional en entornos etnoeducativos para el fortalecimiento de aprendizajes profundos en estudiantes de educación básica. Los etnoeducadores laboran en diferentes regiones e instituciones educativas del país. La investigación adopta, como metodología, un enfoque cualitativo, con diseño de Investigación, Acción Educativa y ciclos de reflexión desde el método reflexivo de Smyth (1991), el cual busca la reflexión sistemática sobre la práctica docente y está compuesto por cuatro etapas: descripción, inspiración, confrontación y reformulación. Como resultados, principales se enseñan subcategorías emergentes en torno a las acciones constitutivas de la práctica de enseñanza. Así, se destacan: Conocimiento previo - Producción textual, la coevaluación y autoevaluación, Gestión de aula, Comunicación asertiva, Evaluación sumativa.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, title = {Prácticas reflexivas docentes en entornos etnoeducativos para el fortalecimiento de aprendizajes profundos en educación básica}, author = {Castro Ortiz, Carlos Yesid and Córdoba Hidrobo, Luzmila and Carranza Barboza, Nelmes Juan}, }