@masterThesis{10818/35447, year = {2019}, month = {2}, url = {http://hdl.handle.net/10818/35447}, abstract = {La presentación de solicitudes de patentes de invención en Colombia no es propia de las empresas nacionales, pues se conoce que aproximadamente el 75 % de estas pertenecen a no residentes (Superintendencia de Industria y Comercio [SIC], 2016), incidiendo en los indicadores de innovación propios del país. Es por ello que este trabajo de grado tiene como propósito encontrar los factores externos e internos que intervienen en la presentación de solicitudes de patentes de invención en una muestra de veinticinco empresas de la provincia Sabana Centro de Cundinamarca, además de evidenciar beneficios tangibles e intangibles que obtienen las empresas al adquirir estos derechos. A partir de la metodología propuesta y de la muestra seleccionada, se logró determinar un modelo característico que deben tener las empresas para la presentación de solicitudes de patentes. Algunos factores que se evidenciaron durante el estudio y que mostraron resultados favorables fueron las empresas con mayor número de ventas, la capacidad de innovación en el desarrollo de nuevas y mejores tecnologías, el nivel académico con el que cuentan los empleados, y la disponibilidad de recursos para invertir en actividades de investigación y desarrollo.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Patentes}, keywords = {Transferencia de tecnología}, keywords = {Propiedad industrial}, keywords = {Empresas}, title = {Factores internos y externos que inciden en la presentación de solicitudes de patente: el caso de veinticinco empresas de la provincia Sabana Centro de Cundinamarca}, author = {Montes Vanegas, Nelcy Lorena}, }