%0 Generic %A Silva, Claudia %A Mora, Adolfo R. %A Straubhaar, Joseph D %8 2024-02-20 %@ 0122-8285 %U http://hdl.handle.net/10818/59373 %X This paper applies intersectionality theory to analyze the challenges and successes of vulnerable communities in developing techno-capital—a form of cultural capital that influences individuals’ technology adoption and usage. Through ethnographic methods, such as participant observations and interviews among a group of working-class US Latinas in central Texas, this work aims to explore why digital inclusion programs should go beyond the first and second levels of the digital divide. Our findings show that this group of women faced unique barriers to digital inclusion, such as skills, time, perceived self-exclusion, and self-doubt. Even when Internet access, devices, and knowledge existed in their homes, they felt they lacked the abilities to access them, thus reflecting complex gendered family dynamics. A two-year ethnography with a non-profit serving the youth and parents of their neighborhood revealed that even this organization had trouble recognizing multiple, interconnected issues arising from gender, household roles, and age on top of the other categories of issues faced by working-class Latino immigrants in a large urban enclave. However, intersectional analysis by the lead author, when working for the non-profit, enabled her to better see and make decisions to serve these women’s needs for digital inclusion and parent education. %X En este artículo se aplica la teoría de la interseccionalidad para analizar los desafíos y aciertos de las comunidades vulnerables en el desarrollo del tecnocapital, una forma de capital cultural que influye en la adopción y el uso de la tecnología por parte de las personas. A través de métodos etnográficos, como observaciones participantes y entrevistas a un grupo de latinas estadounidenses de clase trabajadora en el centro de Texas, este trabajo pretende explorar por qué los programas de inclusión digital deberían ir más allá del primer y segundo nivel de la brecha digital. Nuestros hallazgos muestran que este grupo de mujeres enfrentó barreras únicas para la inclusión digital, como las habilidades, el tiempo, la percepción de autoexclusión y la desconfianza en sí mismas. Incluso cuando en sus hogares contaban con acceso a Internet, dispositivos y conocimientos, sentían que carecían de las capacidades para manejarlos, lo que reflejaba una dinámica familiar de género compleja. Una etnografía de dos años de duración con una organización sin ánimo de lucro que atiende a jóvenes y padres del vecindario reveló que incluso esta organización tuvo dificultades para reconocer los diferentes problemas interconectados que surgen del género, los roles domésticos y la edad, además de otro tipo de problemas que enfrentan los inmigrantes latinos de clase media en un gran enclave urbano. No obstante, el análisis interseccional que llevó a cabo la autora principal, cuando trabajaba para dicha organización, le permitió ver y tomar mejores decisiones para satisfacer las necesidades de estas mujeres tanto en materia de inclusión digital como de educación de los padres. %I Dirección de Publicaciones %T ‘Yo soy la única burra’ [I’m the only dumb one]. Not Anymore. An Intersectional Approach to Digital Inclusion %T ‘Yo soy la única burra’. Ya no. Un enfoque interseccional para la inclusión digital %R 10.5294/pacla.2023.26.4.7 %~ Intellectum