%0 Thesis %A Laverde Salamanca, Luis Felipe %8 2021-05-10 %U http://hdl.handle.net/10818/48058 %X El Gobierno de Colombia y las FARC-EP protagonizaron un conflicto armado interno que duró más de cinco décadas. Para la finalización de este conflicto se llevaron a cabo unos acuerdos de paz en La Habana, Cuba, cuya consolidación involucró a la ciudadanía, que participó en un Ple-biscito de Refrendación Popular, el 2 de octubre de 2016, cuyos resultados dieron la victoria al NO. Frente a esta coyuntura histórica se desarrolla esta investigación, que busca analizar el cu-brimiento periodístico que hicieron del Plebiscito los dos medios de comunicación televisivos más grandes de Colombia: Noticias Caracol y Noticias RCN, desde sus cuentas de Twitter. Para ello, se recolectaron los tuits emitidos por ambas cuentas, entre el 23 de septiembre y el 23 de oc-tubre del 2016, estableciendo un corpus de 1.735 tuits, delimitado por las palabras clave: Plebis-cito y Paz. Este corpus fue sometido a un análisis de (1) presentación multimedia e hipertextual (fotos, videos, enlaces, audios, etc.), (2) de expansión e intertextualidad (hashtags, arrobas, favo-ritos, retuits), y (3) de tipo de framing (atribución de la responsabilidad, conflicto, interés hu-mano, asunto, consecuencias económicas, moralidad y juego estratégico). Tras la aplicación de este análisis, se detallaron cuáles fueron los encuadres noticiosos más relevantes en los tuits; se determinaron las características multimedia y lingüísticas de las publicaciones en Twitter; se re-conocieron algunas dinámicas de las redacciones digitales de estos medios, las cuáles marcaron las diferencias entre uno y otro. Y principalmente, se estableció que el cubrimiento periodístico del Plebiscito en Twitter por parte de estos medios se dio desde un ángulo emocional, con el fin de captar el interés del público. %I Universidad de La Sabana %T Encuadres noticiosos en Twitter : Un análisis del cubrimiento periodístico de las cuentas de @NoticiasCaracol y @NoticiasRCN alrededor del Plebiscito de refrendación popular del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP %~ Intellectum