%0 Thesis %A Villamizar Suárez, Jesús Enrique %A Riveros Guzmán, Sandra Paola %A Vacca Guerrero, Diomayra %8 2019-10-24 %U http://hdl.handle.net/10818/38402 %X El presente trabajo de investigación posee cinco capítulos, en los cuales esta condensada una serie de realidades propias de la misma institución policial y a su vez, se muestra la apropiación de los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso académico y de las mismas enseñanzas adquiridas dentro de la maestría en Educación. El primer capítulo relacionado con el planteamiento del problema expresa, que uno de los grandes retos que afronta la Policía Nacional tiene que ver con la implementación de nuevas estrategias de acercamiento al ciudadano y responder los desafíos de convivencia y seguridad ciudadana y para ello necesita policías líderes en su vida, comunidad e institución. En este sentido, la Policía Nacional - PONAL diseñó en el 2018, el Modelo Holístico de Liderazgo Policial -MHLP-, que busca dar las herramientas para el liderazgo en todos los niveles institucionales. Sin embargo, este modelo aún no ha comenzado su apropiación en la Dirección Nacional de Escuelas - DINAE y por ende tampoco en las escuelas de formación de la Policía, lo que incluye Escuela de Carabineros de la Provincia de Vélez -ESVEL-, lugar del presente estudio y mucho menos ha impactado los procesos formativos de los jóvenes que buscan graduarse como Técnicos Profesionales en Servicio de Policía, dicho de otra forma, como patrulleros de la Policía. %I Universidad de La Sabana %K Educación %K Orientación pedagógica %K Covivencia %K Ciudadanía %K Policías patrulleros %T El modelo holístico de liderazgo policial – mhlp – desde la práctica docente en la Escuela de Carabineros Provincia de Vélez %~ Intellectum