@misc{10818/55963, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/10818/55963}, abstract = {Este artículo hace parte del proyecto de investigación realizado por un grupo de profesionales de la Facultad de Educación. Contiene algunos de sus hallazgos, a partir de una lectura cualitativa que se valió de la triangulación para el seguimiento de eventos reportados por los docentes, a la luz de las estrategias de recolección de información: encuestas, grupo focal y entrevistas con profundidad. Entre los eventos mencionados que pueden destacarse están: prácticas de aula que no responden a los enfoques pedagógicos conocidos y estudiados por los docentes durante su formación universitaria; necesidad de los educadores de recibir formación pluridisciplinar, más allá del énfasis formativo en un área del conocimiento; políticas educativas estatales, que no parten de reflexiones de los docentes sobre el acto educativo, sino que son formuladas por quienes conocen las necesidades de los estudiantes y las instituciones educativas; finalmente, necesidades de formación originadas en las demandas propias del contexto de cada institución educativa y del PEI que las orienta.}, publisher = {Educación y educadores}, title = {Las necesidades de formación permanente del docente}, author = {Camargo Abello, Marina and Calvo M., Gloria and Franco Arbeláez, María Cristina and Vergara Arboleda, Maribel and Londoño, Sebastián and Zapata Jaramillo, Felipe and Garavito Prieto, Claudia}, }