@misc{10818/54942, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/10818/54942}, abstract = {La evolución jurídica ha traído consigo la creación de nuevas figuras, cuyos elementos ponen en tela de juicio aspectos del derecho que se consideraban casi inmutables. Una de las figuras más importantes de los negocios jurídicos es el contrato; el acuerdo de voluntades destinado a crear obligaciones entre quienes lo celebran. Sin perjuicio de ello, desde el año 1901, fue acuñado por la doctrina francesa, por primera vez, el término “contratos de adhesión” o su sinónimo “contratos de condiciones predispuestas”. La existencia de los contratos de adhesión (en adelante CA) tiene justificación en la necesidad de algunos empresarios que, al encontrarse ante numerosas relaciones jurídicas, en su mayoría similares, elaboran previamente los contratos y solo quedan a la espera de que la otra parte lo acepte o rechace en su totalidad.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, title = {El contrato de adhesión: un blanco de críticas}, author = {Zambrano Parra, María Camila}, }