@misc{10818/36801, url = {http://hdl.handle.net/10818/36801}, abstract = {GBH, una empresa colombiana constituida por tres socios en mayo de 2010, operaba para comienzos de diciembre de 2012, dos unidades de negocio con lógicas distintas: 1) UVA Siempre Limpio, bajo la cual se prestaba el servicio de lavado de vehículos a domicilio; y 2) la venta de micro-franquicias, línea de expansión de GBH para entregar a clientes emprendedores la opción de desarrollar el mismo modelo de negocio con la marca UVA o con su propia marca. La operación de GBH había tenido una mejora continua gracias a las asesorías, y al capital semilla obtenido a través de diferentes premios y reconocimientos nacionales e internacionales. En diciembre de 2012, Carlos e Itálica, los jóvenes emprendedores, debían tomar decisiones importantes: la expansión de la operación a otras localidades de Bogotá, la contratación de un mayor número de operarios (“Uvamen”), la búsqueda de socios inversionistas, continuar con la estructuración y despliegue del modelo comercial, continuar con los ajustes del modelo de negocio y el proceso de internacionalización. Este estudio tiene dos objetivos fundamentales: comprender la importancia de la experimentación y exploración de modelos de negocio nuevos para el mundo y para las innovaciones radicales; y los dilemas a que se enfrenta un emprendedor en la fundación y desarrollo de su emprendimiento.}, publisher = {Cuadernos Latinoamericanos de Administración}, keywords = {Innovación}, keywords = {Experimentación}, keywords = {Modelo de Negocio}, keywords = {Emprendimiento}, title = {GLOBAL BLUE HYDROS (GBH): Explorando el modelo de negocio}, doi = {10.18270/cuaderlam.v9i16.1246}, author = {Barrera Duque, Ernesto and Sepúlveda Calderón, Pilar}, }