@misc{10818/3666, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/10818/3666}, abstract = {Los empleados “engaged” se caracterizan por ser enérgicos, proactivos, responsables e involucrados con su trabajo, dimensiones que las organizaciones de hoy en día buscan generar y tener en su talento humano. De acuerdo con lo anterior, este artículo pretende exponer una investigación documental de carácter cualitativa correspondiente a un estado del arte sobre el tema, retomando conceptos importantes y altamente influyentes, como lo son la calidad de vida, los recursos personales y sociales, las demandas laborales y su relación con el engagement, constructo propuesto por la psicología positiva. Así mismo, luego de exponer su antónimo, “burnout”, se realiza una comparación en relación a definición, comportamientos y efectos, lo que permite concluir que estos dos constructos están negativamente relacionados y que el engagement es un elemento clave del proceso motivacional, donde los recursos personales y laborales son los impulsadores, así como las demandas laborales son las impulsadoras del “burnout”. En este sentido, se expone la responsabilidad del área de gestión humana de las organizaciones en la creación de programas de evaluación e intervención que busquen promover el “engagement” y alcanzar o aumentar la productividad organizacional}, publisher = {Universidad de la Sabana}, keywords = {Psicología positiva}, keywords = {Psicología industrial}, keywords = {Calidad de vida}, keywords = {Clasificación de personal}, keywords = {Eficiencia industrial}, keywords = {Conducta competitiva del personal}, keywords = {Aptitud creadora}, title = {El engagement : un constructo que promueve la calidad de vida en las organizaciones}, author = {Moreno Rodríguez, Ana María and Velásquez Romero, Ana Milena}, }