@phdthesis{10818/35573, year = {2019}, month = {3}, url = {http://hdl.handle.net/10818/35573}, abstract = {Los poliuretanos (PUs) son ampliamente utilizados en la preparación de dispositivos médicos debido a su biocompatibilidad, biodegradabilidad y no toxicidad cuando se comparan con otros polímeros [Park 2013]. Dentro de las aplicaciones como biomateriales de los PUs se encuentran: suturas, catéteres, corazón artificial, prótesis vasculares, recubrimientos para heridas y revestimiento compatible con la sangre [Rocco 2014]. La aplicación de PUs para una función específica dentro del cuerpo humano depende de propiedades mecánicas, de adhesión, de superficie, biodegradabilidad, entre otras [Chen 2013, St John 2014]. Un grupo de biomateriales que se encuentran en constante desarrollo corresponde a los dispositivos para cierre de heridas donde se localizan las suturas. Hasta la fecha, los materiales de sutura que se emplean con mayor frecuencia en cirugías son polipropileno (no absorbible) y polidioxanona (absorbible) [Simón-Allué 2014]. Diversas investigaciones se han enfocado en introducir mejoras en los materiales de sutura, pero a la fecha aún se presentan inconvenientes [Linderman 2015].}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Polímeros}, keywords = {Aceite de ricino}, keywords = {Suturas (Cirugía)}, keywords = {Materiales biomédicos}, title = {Poliuretanos sintetizados a partir de aceite de higuerilla y diisocianatos candidatos en aplicaciones biomédicas como materiales para suturas no absorbibles}, author = {Uscátegui Maldonado, Yomaira Lisnedy}, }