@masterThesis{10818/35462, year = {2019}, month = {3}, url = {http://hdl.handle.net/10818/35462}, abstract = {El presente ejercicio de investigación buscó develar las representaciones sociales que tienen los docentes de aula regular respecto al proceso de educación inclusiva con estudiantes con discapacidad intelectual leve y limítrofe. El propósito se centró en reconocer de qué manera inciden estas representaciones en los procesos de enseñanza y cómo los docentes abordan, desde su perspectiva, la educación inclusiva en el Colegio Fernando Soto Aparicio (sede B) de la ciudad de Bogotá. El enfoque fue interpretativo, con un método de tipo cualitativo; como estrategia de análisis de utilizó la teoría fundamentada, donde a partir de las reflexiones y conclusiones producto del ejercicio investigativo, se desarrollaron tres categorías: Representaciones sociales de La Discapacidad Intelectual Leve y Limítrofe, representaciones sociales de la educación Inclusiva y el rol docente en la educación inclusiva. Como resultado se evidenció un contraste entre las prácticas educativas cotidianas y las políticas e ideales del trabajo pedagógico con este grupo poblacional.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Educación inclusiva}, keywords = {Modelos de enseñanza}, keywords = {Discapacidad intelectual}, keywords = {Personal docente}, title = {Representaciones sociales del docente frente al reto de la educación inclusiva}, author = {Pallares Padilla, Sandra Patricia}, }