@misc{10818/33270, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/10818/33270}, abstract = {El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la percepción de salud de la población colombiana mayor de edad para el año 2017, utilizando un modelo logit ordenado y exponiendo los resultados con el fin de conocer las variables de mayor afectación. Para el cumplimiento de este objetivo, se utilizará la base de datos de la Encuesta de Calidad de Vida 2017, realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), y se incluye las personas mayores de 18 años registradas en cabeceras, centro poblado y rural dispersas, que corresponde a un total de 12.641 personas. El modelo econométrico propuesto es un logit ordenado, que permite determinar las variables significativas para explicar la percepción de salud (muy buena, buena, regular y mala) como una variable ordinal de múltiple respuesta. Los resultados obtenidos más destacados son que a mayor ingreso y mayor educación, se presenta una mejor percepción de salud, también el género marca una diferencia, ser hombre tiene mayor probabilidad de tener mejor percepción de salud que las mujeres.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Calidad de vida}, keywords = {Administración de servicios de salud}, keywords = {Actitudes frente a la salud}, keywords = {Percepción social}, keywords = {Colombia}, title = {Determinantes de la percepción del estado de salud de las personas en Colombia para el año 2017}, author = {Yañez Martinez, Maria Fernanda}, }