@masterThesis{10818/30616, year = {2017}, month = {5}, url = {http://hdl.handle.net/10818/30616}, abstract = {La práctica del ejercicio profesional de la medicina exige tener habilidades, tal vez únicas, para poder desempeñar de manera efectiva el ejercicio y, obtener así, resultados de forma benéfica para sus pacientes, curando y previniendo enfermedades o al menos paliando y acompañando en el sufrimiento a los que lo necesitan. En las últimas décadas la misma sociedad exige a los médicos especializarse y subespecializarse, con el fin de buscar la experticia y con eso disminuir eventos adversos, pero también le pedimos a los llamados expertos en medicina que sus cualidades humanas sobresalgan así como sobresalen sus cualidades académicas? El deseo de esta investigación es poder identificar, si existen y cuáles son los aspectos éticos que enmarcan la decisión de subespecializarse en ortopedia, en relación de la búsqueda de la experticia desde la mirada del beneficio para el paciente. El principio de beneficencia nos exige a los médicos, ante todo el bien para el paciente, todo objetivo que se sobreponga a este, podría vulnerar este principio. Se realizará un estudio cualitativo entrevistando a médicos especialistas en ortopedia y traumatología, considerados expertos por la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología.}, publisher = {Universidad de La Sabana}, keywords = {Ortopédia -- Práctica médica}, keywords = {Formación profesional}, keywords = {Ética médica}, title = {Búsqueda de la experticia en áreas quirúrgicas de la medicina. Aspectos bioéticos.}, author = {Venegas Acero, Andrés Alberto and Arango Restrepo, Pablo}, }