@misc{10818/16755, year = {2015}, month = {7}, url = {http://hdl.handle.net/10818/16755}, abstract = {El objetivo de este estudio fue determinar la densidad neuronal del núcleo parafascicular luego de una lesión excitotóxica y su efecto en la memoria relacional no espacial de la tarea de reconocimiento de objeto novedoso (RO) a las 24 horas. Para tal fin se hizo uso de 30 ratas macho (Wistar) distribuidos en tres grupos: lesión con infusión de N-Metil-De-Aspartato (NMDA), control con tampón de fosfato (PB) y Conducta. Se comparó la densidad neuronal usando el marcaje del NeuN en el NPF de los sujetos de los grupos lesión NMDA y control PB; los análisis comportamentales se realizaron en los 3 grupos. Los resultados obtenidos demuestran una pérdida significativa de la población de neuronas del hemisferio derecho [F (2, 10) =15,327, P= 0,004] e izquierdo [F (2, 10)=12,105, P=0,008] en los sujetos lesionados en comparación a los controles, así mismo, los datos conductuales evidenciaron un déficit de memoria a las 24 horas en el grupo lesión NMDA [ F (3, 23)= 25,980, P= 0,000], que no se atribuyen a la conducta exploratoria de los animales. Los hallazgos se discuten bajo la posibilidad de una desaferentización de las vías glutamatérgicas del núcleo con la corteza prefrontal medial, interrumpiendo, la activación cortical necesaria para la formación de la memoria.​ Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/16756}, keywords = {Pérdida del conocimiento}, keywords = {Neuronas}, keywords = {Cerebro -- Localización de funciones}, title = {Déficit de la memoria de reconocimiento de objetos a las 24 horas por disminución de la población neuronal del NPF}, author = {Zabransky Rodríguez, Nadya}, }